IA, IoT y AutomatizaciónTendencias

La automatización industrial cambia la logística

Centros de distribución automatizados, inteligencia artificial y robótica colaborativa están transformando la cadena de suministro en América Latina, potenciando la productividad y redefiniendo el rol del talento humano.

La automatización industrial ha dejado de ser un futuro prometido: hoy está reconfigurando la logística en América Latina. Según GlobeNewswire, se estima que el mercado de automatización en la región alcanzará los 24.71 mil millones de dólares para 2028, con un crecimiento anual del 7.54%, impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas y la transformación digital en manufactura.

Sistemas robóticos, inteligencia artificial y plataformas de análisis predictivo están generando un cambio radical en la productividad y precisión de la cadena de suministro. Honeywell documenta cómo estas soluciones permiten reducir errores, acelerar la toma de decisiones y liberar tiempo para tareas estratégicas.

De acuerdo con la encuesta Industrial AI Insights 2024 de Honeywell, el 91% de los líderes en inteligencia artificial industrial han encontrado usos adicionales de la IA al automatizar procesos, destacando mejoras en eficiencia (64%) y generación de datos en tiempo real (59%). Además, la IA contribuye a la satisfacción laboral: el 45% de los profesionales reporta mayor motivación, y el 44% reconoce más tiempo para desarrollar habilidades.

José Simón, Vicepresidente de Industrial Automation para Honeywell Latinoamérica, afirma: “Automatizar no es reemplazar, es potenciar: liberar el potencial humano para que se enfoque en lo estratégico mientras la tecnología se encarga de lo repetitivo y complejo”.

La nueva era de la logística inteligente se centra en la colaboración humano-máquina. Asistentes virtuales, interfaces intuitivas y sistemas autónomos permiten que los operadores se concentren en tareas de alto valor, mientras los sistemas automatizados gestionan procesos repetitivos y analizan miles de variables por segundo.

Lejos de reemplazar al talento humano, esta revolución tecnológica lo amplifica, creando cadenas de suministro más resilientes, proactivas y adaptables. La pregunta ya no es si adoptar la automatización, sino qué tan rápido pueden integrarla las empresas para mantenerse competitivas en un mercado que ya está cambiando.

Logística inteligente: el poder de los gemelos digitales en tiempo real

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.