
Aguacate mexicano al Super Bowl LIX
Este año, se exportarán aproximadamente 110,000 toneladas de aguacate mexicano al mercado estadounidense, una cifra ligeramente inferior a las 137,500 toneladas enviadas en 2024.
Con la llegada del Super Bowl LIX, la industria mexicana del aguacate desplegó una compleja y eficiente logística para satisfacer la alta demanda de guacamole en Estados Unidos durante este evento deportivo. Este año, se exportarán aproximadamente 110,000 toneladas de aguacate mexicano al mercado estadounidense, una cifra ligeramente inferior a las 137,500 toneladas enviadas en 2024.
Cadena de suministro
La cadena de suministro del aguacate implica ocho etapas: producción, cosecha, empaque, transporte, centro de distribución, puntos de venta y consumidor. La industria cuenta con 42 mil huertos y 62 empacadoras, y la trazabilidad es fundamental para garantizar la calidad y seguridad del producto.
Para satisfacer la demanda durante el Super Bowl, la industria mexicana del aguacate aumenta su producción y exportación. En enero, mes de mayor exportación, se envían alrededor de 1,400 embarques semanales de aguacate desde Michoacán a Estados Unidos.
Coordinación y transporte
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informó que, para cumplir con los compromisos de exportación, se estableció una logística en la que un camión cargado de aguacates sale de Michoacán hacia Estados Unidos cada siete minutos. Este flujo constante asegura que el producto llegue fresco y en óptimas condiciones a su destino.
Desafíos
A pesar de la disminución en el volumen de exportación en comparación con el año anterior, México continúa siendo el principal proveedor de aguacates para Estados Unidos, especialmente durante eventos de alta demanda como el Súper Bowl. Sin embargo, la industria enfrenta desafíos significativos, como la posible imposición de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas por parte del gobierno estadounidense, que podría encarecer productos como el aguacate en el mercado norteamericano.
Además, la seguridad en las zonas de producción es una preocupación constante. En septiembre de 2024, Estados Unidos delegó la inspección fitosanitaria de los huertos de aguacate a las autoridades mexicanas debido a la escalada de violencia en regiones productoras como Michoacán. Esta medida busca garantizar la continuidad de las exportaciones y la seguridad de los inspectores.
Perspectivas futuras
A pesar de estos retos, la industria del aguacate en México muestra resiliencia y capacidad de adaptación. La implementación de estrategias logísticas eficientes y la colaboración entre productores, empacadores y autoridades buscan asegurar que el aguacate mexicano siga siendo un elemento esencial en las celebraciones del Super Bowl y en la dieta de los consumidores estadounidenses.
Con una demanda que se mantiene robusta, el “oro verde” mexicano continúa su consolidación en el mercado internacional, superando obstáculos y fortaleciendo su posición como líder en la exportación de aguacates.