Reportes

PepsiCo México electrifica su flota con 1,070 vehículos Ford

La empresa invierte 2,300 millones de pesos para reducir 3,900 toneladas de CO₂ al año y refuerza su compromiso con la sustentabilidad.

PepsiCo México anunció la integración de 1,070 unidades eléctricas Ford E-Transit a su flota de reparto, una inversión que supera los 2,300 millones de pesos. Esta decisión permitirá a la empresa reducir anualmente 3,900 toneladas de CO₂, lo que equivale al consumo energético de aproximadamente 650 hogares mexicanos.

En una primera fase, 346 vehículos serán asignados al centro de distribución de Sabritas ubicado en Tlalpizáhuac, Estado de México, mientras que otras 670 unidades se incorporarán más adelante en el año para reforzar las operaciones en el Valle de México y Nuevo León.

“La sustentabilidad guía nuestras operaciones, desde el abastecimiento de nuestros ingredientes hasta la creación y venta de nuestros productos. La incorporación de más de mil unidades eléctricas a nuestra flota es un paso adicional y contundente en esa dirección”, afirmó Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

Las peculiaridades del modelo

El modelo E-Transit de Ford es una van comercial completamente eléctrica, con una autonomía cercana a 200 kilómetros y la capacidad de transportar cargas considerables con agilidad. “Ford E-Transit combina lo mejor de ambos mundos: la eficiencia y sostenibilidad de un vehículo eléctrico con la practicidad y capacidad de carga… Nos emociona lograr alianzas de este nivel”, dijo Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe.

Con esta incorporación, PepsiCo alcanza cerca de 1,400 vehículos eléctricos activos en su flota, junto con un tractocamión eléctrico, lo cual contribuyó a que la empresa recibiera por noveno año consecutivo el reconocimiento del programa Transporte Limpio por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Esta acción forma parte de PepsiCo Positivo, la transformación estratégica de la empresa que pone la sustentabilidad en el centro de todas sus operaciones, desde el origen de sus ingredientes hasta la interacción diaria con millones de consumidores en México y en el mundo.

Estrategias para reducir costos logísticos ante nuevos aranceles

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Close
Back to top button