Hoy, noticiasSoyLogísticoZona 2

Grupo Axo y Deloitte platicaron sobre el impacto de la IA en la cadena de suministro

En la sesión #DesayunandoLogística, organizada por #SoyLogístico Asociación y patrocinada por Stibo Systems, se abordó la importancia que tiene la IA en los distintos eslabones de la cadena de suministro, además del manejo de los datos en las organizaciones.

La inteligencia artificial (IA) ayuda, en la cadena de suministro, a interpretar la data, a detectar problemas, al mantenimiento predictivo, a simular una red logística con diferentes variables y automatizar procesos, entre otros eslabones, aseguraron Jorge Peralta, director senior de Planeación de la demanda en Grupo Axo, y Xavier Ordóñez, socio de Estrategia y Operaciones en Consultoría en Deloitte México, durante la sesión de #DesayunandoLogística, organizada por #SoyLogístico Asociación y patrocinada por Stibo Systems.

El moderador de este panel titulado El impacto de la IA y los datos maestros en la cadena de suministro fue Jorge Barrientos, Consulting Manager LATAM en Stibo Systems.

Al grano

“En Grupo Axo creamos un área de Gobierno de Datos para clasificar categorías de productos, necesitamos estructuras porque manejamos más de un millón de artículos y hay que darlos de alta cada año, a través de herramientas para revisar datos. Esto se facilita con la IA porque nos permite estandarizar”, puntualizó Jorge Peralta, de Axo, empresa especializada en moda, accesorios, calzado y cuidado personal. Entre sus más de 50 marcas se encuentran Nike, Guess, Kippling, Victoria’s Secret, Calvin Klein, Banana Repúblic, Old Navy y otras.

Explicó que “nuestra compañía es una de las que más datos tiene de los consumidores para el CRM. Sabemos qué compran, en qué puntos de venta digitales y físicos. Y por otro lado, sabemos los datos necesarios de los artículos, si son resurtibles y en dónde”.

La encuesta

Por su parte, Xavier Ordóñez explicó que Deloitte realiza una encuesta anual, en conjunto con #SoyLogístico Asociación, que aplican a ejecutivos logísticos del país, la cual reveló que “25 % de las compañías en México ya están trabajando alguna de sus operaciones con IA; y que el 16 % de estas dice que tienen que mejorarla”.

Agregó que “en el país y en Latinoamérica ya hay adopción de esta herramienta en la cadena de suministro. Moda y consumo masivo son los sectores donde más se utiliza, pero aún hay un camino que recorrer”.

Tendencias

Respecto a las tendencias que la cadena de suministro seguirá con la IA, Xavier Ordóñez, de Deloitte, señaló que los datos maestros son esenciales en las siguientes operaciones:

“Las empresas pueden invertir en tecnología para colocar esa data, hacer conectividad y observar todas las aristas de lo que las puede beneficiar en su operación diaria y en el ROI”, afirmó.

A manera de reflexión

Los panelistas compartieron sus reflexiones finales sobre el impacto de la IA en la logística y la cadena de suministro. Al respecto, Xavier Peralta, de Grupo Axo, destacó la importancia “de identificar los principales valores de la empresa para organizar los datos; es fundamental subirnos en esta ola para eficientar los procesos; y analizar qué actividades rutinarias podemos delegar a la tecnología”.

Mientras que Xavier Ordóñez, de Deloitte, señaló que es esencial “tener una estrategia de datos maestros, para ‘consumirlos’ en nuestro beneficio y brindar capacitación para implementar y mantener un sistema con IA”.

Charla con Nabil Malouli, vicepresidente global de eCommerce de DHL

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button