Hoy, noticiasZona 3

¿Ya conoces el Warehouse de Infracommerce México?

Sus instalaciones, ubicadas en Tultitlán, Estado de México, tienen 2 000 metros cuadrados de base, que se convierten en 3 400 m2 con el mezanine, lo cual les da una capacidad de almacenamiento de 1 millón 500 mil productos.

El Warehouse de Infracommerce en México forma parte de uno de los procesos de esta empresa denominado Infracommerce Log y es considerado el corazón de los eCommerce de sus clientes, a quienes les articulan su estrategia logística que culmina con los envíos a sus consumidores finales.

“Nos especializamos en nuestras marcas y somos un sistema modular porque les brindamos una atención 360. Nuestro objetivo es que vendan más a través de su eCommerce con una solución omnicanal”, aseguró Abisai Rojas, Head of Warehouse de Infracommerce en México, durante un recorrido por las instalaciones de este almacén, que se ubica en Tultitlán, Estado de México, y es uno de los tres con los que cuenta esta empresa en América Latina, ya que los otros están en Chile y Argentina.

Según Abisai Rojas, la superficie de la nave del Warehouse Tultitlán es de 2 000 m2 de base, que se convierten en 3 400 m2 con el mezanine, lo cual les da una capacidad de 1 millón 500 mil productos.

“Para 2025, proyectamos ampliarnos a 6 000 m2, con otra bodega. Además, en septiembre de este año tendremos almacenamiento vertical que nos proporcionará 60 % más de capacidad y mayor seguridad en el manejo del producto”, informó.

Por otra parte, expuso que los macroprocesos que Infracommerce Log realiza en el Warehouse, se realizan in cloud y son los siguientes:

  • Planificación operativa.
  • Control de gestión.
  • Inbound: recepción, inverso.
  • Outbound: despachos, RTY.
  • Gestión de inventarios.
Equipo del Warehouse de Infracommerce, en Tultitlán, Estado de México.

 

Respeto a la individualidad de las marcas

En estas instalaciones, Infracommerce Log maneja productos de marcas de lujo de diferentes categorías como:

“El 98 % de los pedidos los surtimos en 24 horas y procesamos el 100 % de la mercancía en nuestro Warehouse que tiene seguridad patrimonial”, destacó su Head.

Por otra parte, señaló que también se pueden encargar de la última milla, a través de compañías 3PL con cobertura nacional y logística inversa.

“Después de definir las necesidades de las marcas, respetamos su individualidad de acuerdo al producto que nos confían en el servicio de packing, en el que manejamos paquetes ciegos para una mayor seguridad en el proceso de la entrega”,explicó Abisai Rojas.

Para concluir, compartió que “los siguientes pasos que daremos incluyen la migración de nuevas marcas al Warehouse y la estandarización de su WMS, desarrollo propio, en todas las operaciones, entre otros. Aún existe oportunidad de crecimiento del eCommerce, en México, principalmente en los estados del norte, ya que ahora está concentrado en el centro del país”.

Cabe mencionar que Infracommerce Log ganó el eRetail Award 2024 México en la categoría Servicios y soluciones para digital commerce, logística y fulfillment.

A propósito del nearshoring y el eCommerce

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button