Hoy, noticiasReportesZona 8

Amazon, Master del Global Supply Chain Top 25 de Gartner

En la clasificación de las 25 Principales Cadenas de Suministro Globales, Schneider Electric mantuvo la primera posición de la lista de este año, y Walmart se ubicó en el noveno lugar.

En la vigésima clasificación anual de las 25 Principales Cadenas de Suministro Globales, edición 2024 de Gartner, la consultora identificó que en la categoría de Masters —aquellas empresas que han alcanzado las cinco mejores puntuaciones compuestas durante al menos siete de los últimos 10 años— se mantienen Amazon, Apple, Procter & Gamble y Unilever.

La Global Supply Chain Top 25, como se le denomina en inglés, reconoce a las organizaciones líderes en la cadena de suministro e identifica las tendencias subyacentes que impulsaron su desempeño. Schneider Electric mantuvo la primera posición de la lista de este año, y Walmart se ubicó en el noveno lugar.

Al respecto, Simon Bailey, vicepresidente analista de la Práctica de Cadena de Suministro de Gartner, indicó que las organizaciones incluidas en el Top 25 de este año se destacaron por proteger mejor las tasas de crecimiento en un entorno operativo desafiante y, al mismo tiempo, ofrecer operaciones más sostenibles.

“Las mejores cadenas de suministro ahora tienen criterios ESG (Environmental Social Government) firmemente integrados en sus operaciones, al tiempo que ofrecen tasas de crecimiento superiores a la media, mejores rendimientos sobre los activos físicos (ropa) y márgenes más sólidos”, apuntó.

En el segundo lugar de la lista se ubicó Cisco Systems; mientras que Colgate-Palmolive, Microsoft y Johnson & Johnson completaron los cinco primeros peldaños. Una novedad en la edición 2024 fue NVIDIA, empresa que saltó al Top 25 gracias a un sólido desempeño financiero para ubicarse en la séptima posición, según especificó Gartner.

En 2024, las empresas Top 25 y Masters adoptaron tres tendencias:

  1. Atraer e involucrar talento

Los directores de la cadena de suministro (CSCO) tienen claro que redefinir las habilidades, roles, relaciones y estructuras dentro de su organización es fundamental para impulsar un alto desempeño y compromiso. Sin embargo, la consultora destaca que el compromiso de los empleados de la cadena de suministro y la probabilidad de recomendar su organización como un excelente lugar para trabajar continúan teniendo un desempeño inferior al de otras partes del negocio.

No obstante, los 25 líderes principales se distinguen por financiar de manera más consistente estrategias centradas en las personas para impulsar un mayor compromiso de su fuerza laboral. Estas compañías están utilizando la inteligencia artificial (IA) para rediseñar y automatizar procesos que permitan reducir la fricción laboral, e invierten en gestión del conocimiento, así como en sistemas de aprendizaje y desarrollo.

“Los esfuerzos por mejorar las estrategias de personal sólo serán eficaces si las empresas satisfacen las necesidades básicas de los empleados, como respeto, reconocimiento, autonomía y flexibilidad. Los 25 líderes están acelerando la transformación cultural y la innovación mediante la redefinición de la experiencia de los empleados, utilizando trabajadores conectados y un diseño de trabajo centrado en las personas con un enfoque continuo en las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI)”, expresó Simon Bailey.

  1. Avances impulsados ​​por la IA

En tecnología, las organizaciones están evaluando activamente el potencial de la IA generativa (GenAI), especialmente en el servicio al cliente, la planificación y la fabricación, pero muchas tienen dificultades para encontrar casos de uso claros. Según, Gartner, las cadenas de suministro más avanzadas se han construido sobre bases sólidas en datos y capacidades digitales; además, evalúan tanto las técnicas de IA tradicionales (no generativas) como la GenAI para crear casos de uso prácticos que se beneficien al máximo de los avances impulsados ​​por la IA.

La consultora señala que el éxito de las estrategias de IA de la supply chain dependerá en gran medida del logro de atraer e involucrar talento. Esta tecnología tendrá un impacto dramático en el talento, y los CSCO deben preparar a su fuerza laboral considerando la demanda futura de habilidades y personas en función de cómo la empresa aplicará la tecnología.

  1. Cadenas de suministro antifrágiles

En todas las industrias, las principales organizaciones de la cadena de suministro se han enfrentado a un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA). Esto exigen que los directores de la supply chain y sus equipos acepten la incertidumbre, aprendan de ella y evolucionen hacia un estado que Gartner denomina como cadena de suministro antifrágil.

Para llevar una cadena ese estado se requieren múltiples cambios que influyan en cómo se conciben y utilizan los procesos de toma de decisiones, la tecnología, el diseño de redes y muchos otros elementos de la estrategia.

“El estado antifrágil ayuda a una compleja cadena de suministro global a comprender cómo puede lograr mejor sus objetivos empresariales a pesar de las interrupciones y la incertidumbre. La antifragilidad ilumina los vínculos clave entre riesgos, disrupciones y desempeño; esto permite tomar decisiones más informadas sobre la incertidumbre sobre el uso de recursos y las inversiones”, precisa Gartner en el informe.

¿Por qué son Masters?

  • Amazon

Respecto a los líderes clasificados como Masters, Gartner resalta que la innovación continua de Amazon en sus instalaciones incluye el uso de robots con cobots, que ayudan a recoger, clasificar y transportar paquetes. En estos lugares se ha reducido el tiempo medio desde el picking de los artículos del cliente en el muelle de salida de una hora a sólo 11 minutos.

Este marketplace está ampliando su servicio de entrega el mismo día de 55 a más de 90 áreas metropolitanas de Estados Unidos. Casi 60 % de los pedidos realizados a través de Prime en las 60 áreas metropolitanas del país estadunidense durante el primer trimestre de 2024 llegaron el mismo día o al día siguiente, comparado contra el 50 % que se logró en el segundo trimestre de 2023.

  • Apple

La compañía tecnológica ha puesto en marcha varias medidas importantes para mitigar el impacto geopolítico, los aranceles y los riesgos de origen único. Por ejemplo, Apple ha adaptado su red de fabricación para mitigar el impacto de algunos riesgos e incertidumbres y ha trasladado la producción del iPhone 15 a la India. Esto equilibra su dependencia de China como principal lugar de manufactura local de estos teléfonos inteligentes.

La multinacional desarrolló su propio chip, y actualmente todas las nuevas computadoras Mac funcionan con él. En términos de rendimiento, la compañía ha seguido aumentando sus ingresos y mantiene un nivel muy alto de margen bruto, a pesar de vientos en contra del sector.

  • Procter

La cadena de suministro es un facilitador fundamental dentro de los cinco pilares de la estrategia de crecimiento integrada de P&G. La iniciativa Supply 3.0, centrada en servicio, digitalización, sostenibilidad y la experiencia de los empleados, ha generado alrededor de 1,500 millones de dólares de ahorro anual, lo cual ayuda a contrarrestar la inflación de los costos de los insumos.

El enfoque en la sincronización digital de su cadena de suministro también está ayudando a P&G a consolidar su posición en la industria. Su inversión para transmitir la señal de demanda en los anaqueles hasta los proveedores de nivel 4 ha permitido reducir el desperdicio y los inventarios, así como a liberar efectivo.

  • Unilever

Unilever utiliza la IA para identificar ingredientes alternativos que refuercen la resiliencia de la cadena de suministro, hagan formulaciones más sostenibles y reduzcan costos al disminuir el número de ingredientes sin afectar a la eficacia del producto.

El enfoque de Unilever en los avances impulsados por IA también actúa como una forma de atraer y comprometer talento y equipos. La mejora de habilidades digitales está integrada en programas dirigidos a los empleados, como el de “Dale forma a tu propia aventura”, en la cual el personal de cadena de suministro ayuda a identificar oportunidades personalizadas para nuevas experiencias y desarrollo de habilidades.

 

Cadenas de suministro resilientes, palanca del nearshoring

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button