EntrevistasOpinión

La figura del agente aduanal se redefine

Darinel Becerra, director editorial de LogistiXnews, entrevista a José Luis Valencia, vicepresidente del Comité Marítimo de COMCE y director de COMCE Veracruz, sobre los impactos operativos y las transformaciones que traerá la nueva Ley Aduanera para agentes, empresas y puertos.

Más allá del debate legislativo, la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera plantea desafíos operativos y estructurales para el ecosistema logístico mexicano. La figura del agente aduanal se redefine, las empresas deberán profesionalizar sus procesos, y un nuevo consejo colegiado asumirá funciones clave en la autorización y vigilancia del comercio exterior.

Desde su análisis, José Luis Valencia comparte su visión sobre cómo estos cambios impactarán en la operación portuaria, la competitividad y la profesionalización de los actores involucrados.

Operación y responsabilidad compartida

“La preocupación más fuerte entre los operadores es el posible incremento en los trámites y tiempos, pero no necesariamente será así. Todo dependerá de la preparación de importadores y exportadores.

Con esta reforma, las empresas deberán profesionalizar su gestión de comercio exterior. Ya no bastará con delegar todo al agente aduanal: se necesitarán especialistas internos, planificación de operaciones, documentación exhaustiva y trazabilidad completa de las transacciones.

La autoridad tendrá mayor poder de comprobación, pero también se espera que las empresas adopten una cultura de cumplimiento preventivo. El reto será pasar de la reacción al cumplimiento estratégico.”

Infraestructura y tecnología: Veracruz en el mapa

“El puerto de Veracruz cuenta con infraestructura moderna y eficiente. Las nuevas terminales y la próxima instalación aduanera —que podría iniciar operaciones a finales de este año— permitirán mayor fluidez.

Además, la ANAM ha anunciado el uso de tecnología para revisiones no intrusivas, lo que ayudará a reducir los tiempos y mejorar la transparencia. El reto no está tanto en la infraestructura, sino en los procesos internos de las empresas y su capacidad para cumplir con la normatividad.”

La figura del agente aduanal: hacia un nuevo estándar

“Uno de los cambios más relevantes es la creación del Consejo Aduanero Colegiado, integrado por la Secretaría de Hacienda, el SAT, la ANAM y la Agencia Anticorrupción. Este órgano autorizará las patentes aduanales, los recintos fiscalizados y demás entidades relacionadas con el comercio exterior.

A diferencia del esquema actual, las patentes de los agentes aduanales ya no serán indefinidas: tendrán una vigencia de 20 años, renovable bajo evaluación, y cada tres años deberán acreditar exámenes de conocimiento y pruebas de confianza.

Esto elevará el nivel técnico del gremio, pero también implicará una carga administrativa importante. En el mejor de los escenarios, servirá para fortalecer la profesionalización y depurar malas prácticas.”

Conclusión

Para José Luis Valencia, el mensaje a la comunidad logística es claro: “Es momento de profesionalizarnos, de fortalecer los sistemas internos y de asumir con responsabilidad la trazabilidad de nuestras cadenas de suministro. La ley ya está en marcha; lo que debemos hacer ahora es aprovechar lo positivo, adaptarnos y apoyar a nuestros socios estratégicos —como los agentes aduanales— para que juntos construyamos un comercio exterior más transparente, seguro y competitivo.”

La nueva Ley Aduanera marca un punto de inflexión. Más que un obstáculo, puede convertirse en una oportunidad para elevar los estándares del comercio exterior mexicano y consolidar a México como un nodo logístico de clase mundial.

Nueva era aduanera, el reto estructural del comercio exterior mexicano

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Close
Back to top button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.