Entrevistas

Hugo Ruiz: “La digitalización es el gran motor de la logística en México”

El presidente de CONALOG conversa sobre los retos y oportunidades que marcarán el futuro de la cadena de suministro: inteligencia artificial, alianzas estratégicas y formación de nuevas generaciones.

En el marco de Fábrica de Negocio de GS1 México, Hugo Ruiz, presidente del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (CONALOG), conversa con Darinel Becerra, director de LogistiXnews, sobre los retos y oportunidades que marcarán el futuro de la logística en el país.
Con una trayectoria que incluye su paso por GS1 México y Colgate Palmolive, Ruiz aborda temas clave como la digitalización de procesos entre retailers y proveedores, la inclusión de operadores logísticos y transportistas en la transformación digital, el papel de la inteligencia artificial, las alianzas estratégicas con el gobierno y la academia, y la formación de nuevas generaciones de profesionales en supply chain.

Darinel Becerra (DB): Hugo, bienvenido nuevamente a este espacio dentro de Fábrica de Negocio. Has tenido una trayectoria sólida en GS1 México, Colgate Palmolive y ahora en CONALOG. Platícanos, ¿cuál es tu visión para la digitalización logística entre retailers y proveedores?

Hugo Ruiz (HR): Gracias por la invitación. Quiero subrayar que no es una estrategia nueva, sino la continuidad de un trabajo que inició hace cuatro años bajo el liderazgo de Sandra Aragonés, quien hizo una gestión extraordinaria. Hoy nuestro objetivo es claro: apoyar al sector logístico y de cadena de suministro en México en su digitalización.
Vemos un área de oportunidad enorme para ayudar a las compañías a modernizar procesos, integrando a proveedores, operadores 3PL y transportistas. Muchos aún desconocen que hoy existen soluciones digitales accesibles, no tan caras ni complicadas como se piensa. La inteligencia artificial, por ejemplo, ya tiene aplicaciones prácticas y al alcance para logística.

DB: Justo mencionas la IA. ¿Cómo se aterriza en un sector que suele percibirla como algo lejano o costoso?

HR: La clave es mostrar que la inteligencia artificial no es un lujo, sino una herramienta que puede resolver problemas reales: desde la gestión de inventarios hasta la optimización de rutas. Lo que buscamos en CONALOG es difundir casos concretos, compartir experiencias y acercar estas soluciones a toda la comunidad logística.

DB: Hablemos de integración. ¿Cómo piensan incluir a transportistas y operadores logísticos en este proceso de transformación digital?

HR: Es fundamental. Durante años se puso el foco en fabricantes y retailers, pero la cadena no funciona sin los operadores logísticos ni los transportistas. Ellos necesitan también estándares y herramientas que les permitan conectarse de manera fluida con el resto de la industria. Desde CONALOG queremos impulsar esa interconectividad sin fricciones, que permita agilizar el comercio electrónico y el nearshoring.

DB: ¿Y cómo se están alineando estas estrategias con los planes del Gobierno Federal, como el “Hecho en México” o los proyectos de infraestructura en el sur del país?

HR: Estamos retomando el diálogo con las instituciones gubernamentales. En gestiones anteriores hubo un cierre total, no había espacio para colaboración. Hoy percibimos un cambio: vemos apertura para tender puentes y trabajar juntos. La logística es estratégica para el desarrollo del país, y el nearshoring lo ha puesto en el centro de la agenda. Nuestro papel será aportar experiencia y propuestas para que esa infraestructura funcione de manera eficiente.

DB: Has mencionado también la necesidad de formar nuevas generaciones de profesionales en supply chain. ¿Cómo lo están trabajando desde CONALOG?

HR: No se trata de que CONALOG cree cursos propios, sino de colaborar con universidades e instituciones educativas, públicas y privadas. Queremos apoyar en la creación de currículos que reflejen lo que realmente necesita la industria. Muchas veces nos encontramos con planes de estudio obsoletos, con materias de hace 30 años que ya no aplican. Es momento de incluir tecnologías, digitalización, inteligencia artificial y nuevas tendencias globales.

DB: Hugo, como siempre, un gusto conversar contigo. Para cerrar, ¿cuál es tu propósito personal en esta nueva etapa al frente de CONALOG?

HR: Mi propósito es claro: ayudar a que la logística mexicana crezca, se digitalice y forme a las nuevas generaciones de profesionales. Esa ha sido mi vocación durante toda mi carrera y quiero seguir aportando para que México tenga una cadena de suministro más fuerte y competitiva.

La magnitud de la cadena de suministro de OXXO

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Close
Back to top button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.