
En el marco del Día del Agente Aduanal Mexicano, que se conmemoró el 15 de febrero, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reconoció el trabajo histórico y estratégico que realizan las personas que desempeñan esta función y que son facilitadores del comercio internacional de México.
La dependencia señaló que la experiencia y conocimiento especializado de esta figura “son pieza clave para asegurar el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y comerciales, además de contribuir a la eficiencia, legalidad y transparencia en el movimiento de mercancías a través de las fronteras”.
Además, indicó que el trabajo que realizan en colaboración con las autoridades contribuye directamente al desarrollo económico del país, generando empleos y fortaleciendo la competitividad de las empresas mexicanas que participan en las cadenas globales de valor.
“En este día, reconocemos no solo su pericia técnica y su conocimiento especializado, sino también su dedicación y esfuerzo constante por adaptarse a un entorno global dinámico y a menudo desafiante”, señaló la ANAM.
El 15 de febrero de 1918, el entonces presidente Venustiano Carranza firmó el decreto que otorgaría validez jurídica a esta figura. Este 15 de febrero se conmemoraron 106 años de su existencia.