Scania y Estafeta aceleran el futuro logístico
Nueva flota de 143 camiones impulsa entregas más rápidas y sostenibles en México ante el auge del eCommerce.
Scania México y Estafeta sellaron una alianza estratégica para impulsar la eficiencia en el transporte de paquetería, incorporando una flota de 143 camiones de vanguardia que prometen entregas más rápidas, seguras y sostenibles, en respuesta al boom del eCommerce.
Esta integración masiva de vehículos permite a Estafeta acortar las ventanas de entrega, aumentar la disponibilidad operativa y reducir el consumo de combustible, todo mientras mantiene un alto rendimiento. La flota incluye 113 tractocamiones R460 con quinta rueda y estándar Euro 6, ideales para rutas de media y larga distancia, y 30 camiones P320 con sistema swap-body —único en México—, perfectos para la distribución urbana gracias a su dinamismo y facilidad de maniobra.
El enfoque de la alianza va más allá de los vehículos: combina productos de alta tecnología, soporte integral y análisis de datos para optimizar la red de Courier, Express y Parcel (CEP) de Estafeta. Esto se traduce en conductores más descansados, mejores maniobras en entornos urbanos y un uso eficiente del combustible, respaldado por asistencias de seguridad y conectividad que facilitan decisiones basadas en evidencia.

Compromiso con la sostenibilidad y la seguridad
María Griselda Hernández Fábregas, CCO y CMO de Estafeta, destacó la importancia de esta colaboración: “El impacto ambiental, el cumplimiento y la seguridad son más importantes que nunca. Como integradores logísticos, es nuestra responsabilidad procurar condiciones que nos permitan alcanzar la sostenibilidad operativa en beneficio de nuestra gente, nuestros clientes, el planeta y nuestra organización. Por ello, la elección de los socios adecuados es crucial”.
Alejandro Mondragón, presidente y CEO de Scania México, enfatizó el valor agregado de la alianza: “Hoy no entregamos camiones. Entregamos certeza: certeza de cumplir promesas con más seguridad, mejor costo total y menor impacto ambiental. Esta alianza se mide en minutos ganados, paros evitados y clientes fieles”.
Mauricio Salvatori, director de Operaciones de Estafeta, agregó: “Siempre es nuestro objetivo que cada conductor tenga el mejor equipo para que la jornada sea más ligera y segura. Estamos convencidos de que, en la medida en que nuestros conductores están bien, podemos entregar un servicio superior”.
“Ponemos vehículos preparados para la operación real y datos que se convierten en decisiones. El resultado es simple: menos consumo, más disponibilidad y un TCO que se ve en el estado de resultados”, puntualizó Jorge Navarro, director comercial de Buses y Trucks de Scania México.
Beneficios operativos
Con esta expansión, Estafeta fortalece su capacidad para absorber picos de demanda y reducir costos por envío, ofreciendo a sus clientes una logística flexible y escalable. Scania, por su parte, respalda la operación con una red nacional robusta: 17 sucursales y más de 60 puntos de servicio en México, junto con suministros de refacciones, capacitaciones y contratos de mantenimiento enfocados en maximizar el tiempo de actividad (uptime).
La relación entre ambas empresas, que inició en 2024, se consolida con esta entrega. En carretera, la configuración de quinta rueda optimiza el rendimiento y la disponibilidad; en ciudad, el swap-body mejora la visibilidad, maniobrabilidad y agilidad gracias a su subchasis preensamblado. Todos los vehículos cumplen con el estándar Euro 6, priorizando la eficiencia y la reducción de emisiones.




