Opinión

El futuro del eCommerce está en la logística

Opina Raymundo Garza – CEO de Envia.com sobre los retos y oportunidades del comercio electrónico en México.

El eCommerce en México vive una transformación profunda como lo es su logística. Según la AMVO, en 2025 más de 67 millones de personas realizaron compras digitales, generando un valor estimado de 52,580 millones de dólares. Además, se proyecta un crecimiento anual de 18.5 % hacia 2030.

En este contexto, el reto para las empresas ya no es únicamente atraer consumidores mediante estrategias de marketing o descuentos, sino también cumplir con la promesa de entregas rápidas, confiables y con alcance internacional.

Desde nuestra experiencia, hemos identificado tres tendencias que concentran los mayores desafíos y, al mismo tiempo, las oportunidades más relevantes: fulfillment, internacionalización y automatización.

El fulfillment como motor silencioso

Hablar de eCommerce sin fulfillment es quedarse a medias. Este modelo —que integra almacenaje, empaquetado, envíos y devoluciones— se ha convertido en la columna vertebral del sector. No es casualidad que México, que en 2024 lideró el crecimiento global del comercio electrónico, proyecte que su mercado logístico alcanzará más de 34,000 millones de dólares en 2030.

El fulfillment no solo optimiza costos, también construye confianza. Una pyme en Guadalajara puede vender en Texas en cuestión de días si cuenta con una red sólida. En Envia.com hemos comprobado cómo este modelo permite que marcas emergentes operen con la eficiencia de grandes retailers.

Internacionalización: del mercado local al global

En paralelo, el auge del nearshoring y la creciente demanda de productos mexicanos en el extranjero han colocado la internacionalización en el centro de la agenda empresarial. Actualmente, México cuenta con más de 5,800 empresas exportadoras, de las cuales casi la mitad son pymes. Entre ellas, el 54 % ya contempla exportar mediante plataformas digitales, principalmente hacia Estados Unidos.

En Envia.com conectamos a nuestros clientes con más de 100 paqueterías nacionales e internacionales, lo que les permite cotizar, generar guías y programar envíos en cuestión de segundos. Este acceso democratiza la exportación y abre la posibilidad de que las pymes compitan directamente con corporativos globales.

Automatización: la clave de la inmediatez

Por su parte, la automatización se consolida como una tendencia fundamental. Actualmente, más del 70 % de los negocios B2B con presencia en eCommerce en México emplea algún tipo de integración tecnológica.

En respuesta, en Envia.com hemos desarrollado más de 40 integraciones con marketplaces y plataformas. Estas soluciones reducen errores, optimizan costos y ofrecen información en tiempo real a nuestros clientes. Desde nuestra perspectiva, la automatización ya no es un lujo: es una condición mínima para competir en un mercado donde la inmediatez dejó de ser un diferenciador para convertirse en la regla.

Sheinbaum perfila un nuevo rumbo para la logística mexicana

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.