
La externalización en una empresa de eCommerce
Un modelo integral de BPO permitió reducir la rotación de personal, cubrir vacantes críticas en tiempo récord y fortalecer la eficiencia operativa en la cadena de suministro.
En un sector donde la velocidad y la precisión marcan la diferencia, una empresa tecnológica y de logística enfocada en comercio electrónico y pagos digitales encontró en la externalización de procesos (BPO) la clave para resolver sus principales desafíos operativos como las entregas puntuales.
La compañía enfrentaba altos niveles de rotación, dificultades para cubrir posiciones críticas y limitaciones internas para gestionar actividades fuera de su núcleo de negocio. La solución llegó con la implementación de un modelo integral de externalización: personal alineado a la cultura organizacional, esquemas laborales más flexibles, capacitación continua y gestión directa en sitio.
Los resultados fueron contundentes:
- Reducción del 2 % en la rotación de personal.
- Cobertura de vacantes operativas en 4 días y técnicas en 9.
- Tasa de entregas puntuales del 99.5 %.
- Cero accidentes en el lugar de trabajo.
- Disminución significativa de errores y retrabajos.
Externalización para cadenas de suministro más eficientes
Este caso confirma que la externalización no es únicamente una respuesta a la escasez de talento, sino una herramienta estratégica para construir cadenas de suministro más resilientes, escalables y competitivas.
“Debemos lograr que las empresas en México adopten la externalización como una estrategia importante para mejorar sus resultados, eliminando distracciones y el uso inadecuado de recursos”, destacó Gabriel Aparicio, director general de Kelly México.
El impulso de este modelo se da en un mercado que crece de forma sostenida: el BPO en México alcanzó en 2024 un valor de 3.91 billones de dólares y se prevé que llegue a 6.32 billones de dólares en 2032, con un crecimiento anual compuesto de 6.28 %, según Data Bridge Market Research.
En un contexto donde la logística es cada vez más compleja y competitiva, la externalización se consolida como un factor decisivo para que las empresas mexicanas mantengan la eficiencia y fortalezcan su posición en la cadena global de suministro.