Reportes

B2B recommerce, solución a la logística inversa

En 2024, la plataforma B-Stock, una de las líderes en reventa empresarial, registró cifras récord: más de 140 millones de unidades revendidas (un aumento del 30 % interanual), 268 mil transacciones (+11 %) y más de 3.8 millones de ofertas colocadas (+10 %).

La economía circular gana terreno en el sector empresarial. Así lo confirma el informe The State of B2B Recommerce 2025, elaborado por B-Stock, una de las plataformas líderes en reventa empresarial. El estudio, en su segunda edición, revela una expansión constante del mercado de recommerce B2B —la reventa de productos devueltos, excedentes o canjeados entre empresas—, que está superando al mercado primario en varios frentes clave: sostenibilidad, eficiencia operativa y adopción tecnológica.

En 2024, la plataforma B-Stock registró cifras récord: más de 140 millones de unidades revendidas (un aumento del 30 % interanual), 268 mil transacciones (+11 %) y más de 3.8 millones de ofertas colocadas (+10 %). Este crecimiento no solo refleja el dinamismo del sector, sino también la transición acelerada de detallistas y marcas hacia modelos de negocio circulares. Más de un millón de toneladas de artículos recibieron una “segunda vida”, de las cuales el 75 % provino de devoluciones de clientes.

Mercado de recommerce B2B —la reventa de productos devueltos, excedentes o canjeados entre empresas. Foto cortesía B-Stock,

Principales tendencias del mercado de reventa B2B

Entre las categorías más comercializadas destacan:

  • Moda, accesorios y calzado, que lidera en volumen de unidades vendidas y sigue creciendo 13 % año con año. Este mercado secundario crece 15 veces más rápido que el primario.

  • Hogar y jardín, en segundo lugar, creció un 38 % gracias al aumento en ventas primarias y, por ende, en devoluciones.

  • Equipamiento industrial y de construcción desplazó a salud y belleza como la tercera categoría, con un sorprendente crecimiento del 168 %, impulsado por nuevos vendedores.

Las categorías de juguetes, bebés y electrónica de consumo también tuvieron un crecimiento del 70 %, destacando la apertura de los consumidores —especialmente padres— a adquirir productos reacondicionados o de segunda mano a precios más accesibles. El mobiliario vivió un auge del 140 %, reflejo de las bancarrotas de cadenas como American Freight y Big Lots, lo cual empujó más stock al mercado secundario.

Recuperación de precios y comportamiento estacional

En términos de recuperación de valor, la electrónica de consumo superó a la categoría de software y computación, impulsada por la alta demanda de productos reacondicionados de calidad. Le siguieron en rentabilidad: computación, abarrotes, electrodomésticos, y productos para bebés.

El primer trimestre (Q1) se mantuvo como el más fuerte para categorías clave como joyería, muebles, electrónica y herramientas industriales, debido al ciclo post-festivo. Sin embargo, se detectó un adelanto en la planificación de compras, ya que históricamente estos picos ocurrían en Q2. La salud y belleza, en cambio, mostró picos en Q3, como preparación para ventas navideñas, aunque enfrentó desafíos derivados de la inflación y cambios en el comportamiento del consumidor, especialmente entre la Generación Z.

Volúmenes y tipos de carga

El tamaño de los lotes también marcó diferencias. Se vendieron:

  • 1.3 millones de pallets (+27 %)

  • 303 mil cargas LTL (menores a un camión, +15 %)

  • 48 mil cargas completas de camión (+25 %)

La modalidad por pallet continúa siendo la más común, aunque el crecimiento en cargas completas fue particularmente notable en las categorías de automoción e industrial, y en sectores como muebles, hogar y electrodomésticos.

Tecnología, datos y automatización: claves del éxito

Marcus Shen, CEO de B-Stock, subraya que el manejo de inventarios devueltos y excedentes es uno de los mayores retos financieros para los minoristas: en 2023, las devoluciones costaron 743 mil millones de dólares. Para Shen, la solución está en plataformas tecnológicas que centralicen y automaticen la reventa B2B, eliminando procesos manuales fragmentados y permitiendo escalar operaciones con eficiencia.

Además, B-Stock lanzó una herramienta de modelado predictivo de precios, basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que permite estimar el valor de recuperación de inventarios. Esta se alimenta de 15 años de datos sobre precios y variables como categoría, marca, estado, profundidad de SKU, tamaño del lote y canal de venta.

La plataforma ofrece ventajas como:

  • Acceso a miles de compradores verificados: desde minoristas off-price hasta exportadores.
  • Control de marca y canales: con restricciones personalizadas según la estrategia del vendedor.
  • Procesos automatizados: publicación, facturación, pagos y reportes de desempeño incluidos.
  • Estrategias flexibles de reventa: desde subastas abiertas hasta ventas privadas o directas.

Al cierre

El B2B recommerce ya no es un canal alternativo, sino una estrategia central para marcas que buscan sostenibilidad, eficiencia y resiliencia. Con un ecosistema de compradores robusto, herramientas predictivas y capacidades de escalamiento, plataformas como B-Stock están redefiniendo el futuro del comercio minorista secundario. En un contexto marcado por inflación, cambios en el consumo y quiebras en el retail tradicional, apostar por modelos circulares inteligentes no solo es una decisión responsable, sino también rentable.

IB Group y su ventaja competitiva en logística para el retail

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.