
La industria logística en América Latina enfrenta un desafío crítico: la escasez de mano de obra en puertos clave como Manzanillo en México y Puerto Quetzal en Guatemala.
Esta falta de personal está generando retrasos y elevados costos operativos, al afectar directamente a las cadenas de suministro y la competitividad de la región.
Según datos de MTM Logix, la población trabajadora en los puertos ha disminuido considerablemente en la última década. Esto ha provocado una resistencia a la automatización de procesos, agravando aún más las operaciones en terminales críticas.
“La escasez de personal afecta directamente la capacidad de los puertos para operar eficientemente”, dijo Mario Veraldo, CEO de MTM Logix. “Es crucial replantear las estrategias de operación y adoptar tecnologías que ayuden a suplir esta falta de recursos humanos”.
Impacto en las cadenas de suministro
Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que la congestión en los puertos latinoamericanos está incrementando los tiempos de espera en hasta un 40%, lo que genera retrasos en la carga y descarga de contenedores. Esto alimenta un círculo vicioso en el que las terminales se saturan, la falta de personal impide agilizar las operaciones, y los costos para los clientes aumentan debido a cargos por demora.
Soluciones propuestas
MTM Logix sugiere tres estrategias principales para abordar este desafío:
- Automatización selectiva: Invertir en tecnología para automatizar procesos clave, como el manejo de contenedores, sin depender exclusivamente de la fuerza laboral humana. En puertos como Veracruz, la implementación de grúas automatizadas ha reducido el tiempo de carga y descarga en un 30%.
- Flexibilidad operativa: Reconfigurar las rutas logísticas y considerar puertos alternativos como Veracruz, que actualmente presenta menor congestión.
- Colaboración intersectorial: Promover alianzas entre empresas y autoridades portuarias para mejorar las condiciones laborales y atraer talento al sector logístico.
Un estudio reciente del BID revela que mejorar las condiciones de trabajo en los puertos podría aumentar la productividad en hasta un 15% en los próximos 5 años.
En un contexto de creciente comercio global, la escasez de mano de obra en los puertos de Latinoamérica es ya un desafío crítico para la competitividad de la región en los mercados internacionales. Es fundamental que las empresas y autoridades logísticas trabajen juntas para encontrar soluciones innovadoras y colaborativas que garanticen la eficiencia y competitividad de las cadenas de suministro.