OpiniónZona 2

Las tecnologías para la cadena de suministro en 2025

Javier Lomelí, director de Surgere México

México continúa consolidándose como un destino estratégico para el nearshoring. Esta estrategia de negocio establece grandes oportunidades para nuestro país, pero, también, supone varios retos para las empresas locales, como:

  • el desarrollo de habilidades técnicas especializadas,
  • modernización de instalaciones,
  • cumplimiento estándares,
  • inversión en maquinaria y, sobre todo,
  • adopción de tecnología.

La transformación digital de las cadenas de suministro es inminente y es crucial prepararse para enfrentar los desafíos que ya están presentes. Algunos beneficios comprobados por empresas que han implementado tecnologías en la cadena de suministro son:

Visibilidad y transparencia: usar datos e información en tiempo real, con las soluciones adecuadas, se tiene visibilidad de principio a fin.

Eficiencia mejorada: automatizar procesos y eliminar tareas redundantes permite ahorrar recursos, reducir desperdicios y optimizar tiempos.

Análisis predictivos: las soluciones de análisis avanzado ayudan a hacer pronósticos más certeros.

Mayor colaboración: la digitalización permite compartir y visibilizar la misma información y datos de manera ágil entre los socios de una cadena de suministro.

Foto cortesía Surgere México

Las tecnologías que ayudarán a lograr una cadena conectada, visible e inteligente son:

  1. Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés) en la cadena de suministro

Aunque ambos ya están en uso en muchos procesos, estos seguirán revolucionando el funcionamiento de las empresas, ofreciendo eficiencia y precisión.

Con la IA, las empresas pueden automatizar tareas rutinarias liberando recursos humanos para tareas que requieren toma de decisiones y pensamiento estratégico. Además, los algoritmos de aprendizaje automático pueden retomar datos pasados para mejorar la eficiencia de estos procesos automatizados a lo largo del tiempo.

La IA y el ML también ayudan a identificar riesgos y sugieren estrategias de mitigación. Esto ha permitido a las empresas responder rápidamente a las interrupciones y minimizar su impacto.

  1. Internet de las cosas (IoT) y visibilidad en tiempo real

IoT se refiere a una red de dispositivos interconectados que pueden comunicarse entre sí. En la cadena de suministro, monitorean en tiempo real las mercancías, su paso en la cadena de suministro y sus condiciones (como temperatura y humedad) durante el transporte logrando una visibilidad que antes no era posible, lo que permite administrar mejor el inventario y responder rápidamente a cualquier problema.

  1. Gestión de especificaciones de empaque

La gestión de especificaciones de empaque tampoco es un concepto nuevo, pero los avances tecnológicos permiten a las empresas automatizar el proceso y obtener un mayor control sobre las decisiones de empaque.

Los sistemas de gestión de especificaciones de empaque almacenan toda la información relacionada con los requisitos de éste (como el tipo de material, el tamaño, las restricciones de peso, etc.) de manera organizada y la ponen a disposición de varios departamentos. Esto ayuda a optimizar el proceso de empaque para el movimiento y el costo, al mismo tiempo que cumple con los requisitos del cliente.

Además, estos sistemas a menudo incluyen herramientas que pueden analizar datos históricos y generar información sobre el rendimiento de diferentes tipos de empaque.

  1. Blockchain

La tecnología Blockchain ofrece aplicaciones y beneficios significativos, especialmente en la trazabilidad, la autenticidad de productos y la confianza entre socios comerciales. Su principal característica es que los datos se guardan en bloques interconectados, asegurados criptográficamente, y cada bloque contiene un historial de transacciones verificadas.

La innovación impulsa la competitividad, sostenibilidad y eficiencia de las cadenas de suministro; comprender cómo pueden aplicarse permitirá identificar de mejor manera las soluciones que se necesitan implementar para optimizar la operación.

Colaboración exclusiva para LogistiXnews por Javier Lomelí, director de Surgere México

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button