Hoy, noticiasZona 1

Pymes representan más del 50 % de la facturación de Mercado Libre

Estas empresas que vendieron a través del marketplace registraron en 2023 un aumento promedio del 32 % en sus ventas de manera individual en comparación con el año anterior.

En el marco del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, celebrado el 27 de junio, Mercado Libre informó que en 2023, las pymes representaron el 52 % de las ventas en su marketplace en México, lo cual evidencia el crecimiento y la importancia de este sector en la plataforma.

En 2023, las pymes que vendieron a través de Mercado Libre registraron un aumento promedio del 32 % en sus ventas de manera individual en comparación con el año anterior. Más del 60 % de estas empresas que facturan en la plataforma digital únicamente generan ventas a través del comercio electrónico.

 David Geisen, director general de Mercado Libre México y Sr Vicepresident de Commerce para Hispanos, dijo que les inspira la misión de multiplicar oportunidades y reducir brechas geográficas y socioeconómicas.

“Ponemos nuestro ecosistema de soluciones al servicio del impacto positivo para que más personas accedan a opciones de trabajo y emprendimiento, que ofrece la tecnología y seguir transformando la vida de miles de negocios y familias en el país. Si los mexicanos crecen, Mercado Libre y México crecen”, declaró.

En línea con su propósito de democratizar el comercio electrónico y promover la transformación digital, la empresa aseguró que actualmente más de 1 millón de pymes son beneficiadas por su ecosistema en México.

Mercado Libre citó un dato del estudio de Euromonitor Internacional, que revela que 414 mil familias mexicanas encuentran su principal fuente de ingresos en la plataforma.

Asimismo, a través de Mercado Pago se han otorgado más de 1 millón de créditos a diversas pymes, y para el 70 % de las que los han tomado, ésta ha sido su primera oferta de financiamiento.

Con ello, la compañía afirmó que “refuerza su compromiso con el ecosistema emprendedor en México, al impulsar el progreso de sus negocios y ofrecer servicios financieros que les permiten un crecimiento sostenible, compartido y con impacto positivo”.

 

INEGI: “Mipymes manufactureras logran subsistir en 2023”

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button