Hoy, noticiasZona 4

Cadena de frío y última milla en las pymes

Esta conferencia, impartida por Hilda López, Senior Head de Planning and Performance en Justo, se llevó a cabo en Fábrica de Negocios 2024 de GS1 México, que celebra su décima edición del 24 al 27 de junio.

¿Cuáles son los retos de la cadena de frío? ¿cómo los pueden enfrentar los proveedores de las tiendas de autoservicio y otras, así como de los clientes finales? Esto lo abordó Hilda López, Senior Head de Planning and Performance en Justo, durante su conferencia La importancia de la cadena de frío y la última milla en las pymes, durante el primer día de Fábrica de Negocios (FDN) 2024 de GS1 México.

“La cadena de frío consiste en mantener controlada la temperatura que necesita un alimento para garantizar su inocuidad a lo largo de la cadena de suministro”, explicó la especialista al iniciar su charla.

Al respecto, agregó que es fundamental considerar los dos procesos de conservación de alimentos:

  • la refrigeración, a corto plazo;
  • la congelación, a largo plazo.

“Esto permite que se conserven las propiedades organolépticas de los alimentos, que juegan un papel crucial en la aceptación y preferencia de los consumidores, y que son:

  • sabor,
  • olor,
  • color, y
  • textura.

Por otra parte, Hilda López informó que la cadena de frío está regulada por NOMs, entre las que se encuentra la 251, para llevar un registro de temperaturas, así como para mantenerlas de manera interna en:

  • Refrigerados: 0 a 4 grados centígrados (hay excepciones de hasta 7 grados C).
  • Congelados: -18 grados centígrados o inferior.

Además, mencionó que hay regulaciones por parte de instituciones como la Cofepris, Senasica y TIF, “lo importante es considerar que las normas están para cumplirse, si nos apegamos a ellas, tendremos mejor control de nuestros productos en la cadena de frío”.

Buenas prácticas y tecnología para la última milla

En lo que se refiere a buenas prácticas que pueden ejecutar las pymes para mantener la cadena de frío, la ejecutiva de Justo destacó las siguientes:

  1. No exponer el producto fuera de su temperatura, aunque es posible que solo durante 20 minutos esté en temperatura ambiente.
  2. Mantener puertas cerradas en todo momento.
  3. Uso de termograficadores en tiempo real.
  4. Acomodo: con buena circulación de aire y sin mezclar temperaturas.
  5. Mantenimiento de sellos herméticos.
  6. Capacitación y concientización de los colaboradores.

También mencionó las principales tecnologías para la última milla:

  • Isotermos: hieleras de cualquier material, con doble pared.
  • Monitores de temperatura desechables (termograficadores): herramienta para llevar una correcta trazabilidad.
  • Galpacks con soluciones que se congelen más rápido, a menores temperaturas.

“Con el apoyo en la tecnología, podemos fidelizar a los consumidores con nuestra marca, ya que así les garantizamos alimentos de buena calidad e inocuidad”, aseguró Hilda López, al finalizar su conferencia en Fábrica de Negocio 2024, que se realiza del 24 al 27 de junio.

Arrancó la edición 10 de Fábrica de Negocio

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button