Hoy, noticiasSoyLogísticoZona 2

Logística, motor de negocio e innovación

#SoyLogístico Asociación organizó esta sesión especial como parte de #DesayunandoLogística, en la que se realizó un panel con la participación de Francisco Estrada, profesional certificado en logística, y Marcos Tirado, director de Finanzas en Grupo Pinturerías (Comex). El moderador fue Francisco Giral, socio fundador de Netlogistik,

Con el patrocinio de Logex, #SoyLogístico Asociación organizó una sesión especial en la que se realizó el panel Logística: motor de negocio e innovación, moderado por Francisco Giral, socio fundador de Netlogistik, y en el que participaron Francisco Estrada, profesional certificado en logística, y Marcos Tirado, director de Finanzas en Grupo Pinturerías (Comex).

Según Francisco Giral, “el modelo DNA Logistik de la cadena de suministro tiene seis funciones logísticas que forman parte de las empresas:

  • aprovisionamiento (de acuerdo a la demanda);
  • producción;
  • almacenaje;
  • transporte;
  • comercio (nacional e internacional);
  • punto de venta”.

“Para que esto funcione, las organizaciones deben contar con los siguientes elementos:

  1. Procesos.
  2. Sistemas.
  3. Infraestructura.
  4. Personas”.

Enfatizó que “la cadena de suministro debe responder a la estrategia del negocio y asegurar que los proyectos estén alineados con esta”.

Al respecto, el moderador pidió a los panelistas que dieran ejemplos de proyectos logísticos y cómo impactaron al negocio de sus empresas.

Marcos Tirado, de Comex, explicó que “al ser una empresa de retail teníamos que alinear a la totalidad de la organización al plan estratégico, incluyendo a la cadena de suministro, para cubrir las necesidades de nuestros clientes. Por esto, integramos los procesos de la compañía hacia el consumidor final”.

“Con la planeación, mejoramos la cadena de suministro con transformación tecnológica de nuestros sistemas, lo cual nos llevó a mayor rentabilidad y aprender de esto”, indicó.

Por su parte, Francisco Estrada expuso que cuando formó parte del equipo de Maersk, trabajó con una empresa de consumo, “en cuya estrategia se aplicaron los digital twins. Esto nos permitió predecir la demanda y manejarla con elasticidad. Es una estrategia esencial en la logística de algunas organizaciones”.

En lo que se refiere al aspecto financiero, Marcos Tirado, de Comex, destacó la importancia de “tener claro cómo interactúa la cadena de suministro, cómo ser más eficientes en la distribución, además de cómo reducir costos en la cadena logística”.

Mientras que Francisco Estrada precisó que “además del factor económico, es necesario elaborar planes de escenarios de riesgo y de otros elementos para proponer un plan logístico. La factibilidad debe ser con base en un análisis denominado PESTEL que me dará una radiografía integral e incluye los siguientes factores:

  • Políticos.
  • Económicos.
  • Sociales.
  • Tecnológicos.
  • Ecológicos.
  • Legales”.

Finalmente, los panelistas recomendaron a los proveedores de soluciones, “que cubran principalmente las necesidades del negocio y presenten de manera ágil sus sistemas y metodologías. Ambos comparten riesgos para tener un proyecto exitoso”.

“Es clave que identifiquen cuál es el área correcta de la compañía que toma las decisiones, para después detectar el pain point del cliente y de manera integral beneficiar a la organización, con la medición de KPIs”, concluyeron.

La intralogística que viene

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button