Hoy, noticias

IA y big data, clave en la seguridad del transporte

Según la OCDE, estas tecnologías tienen la capacidad de revolucionar el sector del transporte de carga con ahorros en tiempo y combustible que podrían ascender a 500 mil millones de dólares. Daimler Truck México destaca sus beneficios.

De acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el avance de la inteligencia artificial (IA) y el big data han sido tal, que tienen la capacidad de revolucionar el sector del transporte de carga con ahorros en tiempo y combustible que podrían ascender a 500 mil millones de dólares. Daimler Truck México destaca que es decisivo contar con este tipo de tecnologías que ponderen en, primer lugar, la seguridad del conductor y, en segundo que promuevan la eficiencia operativa.

Específicamente en el sector transportista, la aplicación de la IA mejora la toma de decisiones, mismas que se pueden realizar en tiempo real y con el respaldo de un cruce de información más sofisticado que podría tardar más tiempo de hacerse con métodos más manuales.

Mientras que el big data permite hacer distintas funciones como predicciones ante fallas constantes que presentan las unidades en un determinado de tiempo o modelaciones para entender mejor el comportamiento de los clientes.

Jorge Vargas, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos de Daimler Truck México, señala que en una industria que está en constante evolución como la del transporte, “es imperante apostar por tecnología enfocada en brindar mayor seguridad, la cual no solo salvaguardará la integridad de los operadores de unidades de carga, sino también de conductores de otros vehículos, lo que, a la larga permite optimizar costos, mejorar la eficiencia operativa y elevar los niveles de satisfacción de los transportistas”.

Algunos beneficios que ambas herramientas pueden ofrecer al segmento de carga en México son:

  • Consolidación de un gran volumen de datos generados por los vehículos para transformarlos en información como un servicio personalizado para los usuarios.
  • Identificación de puntos de riesgo en las carreteras y sus temporalidades en fechas y horarios, para establecer patrones que permitan evitarlos.
  • Control y protección a las flotas de vehículos para que los conductores se sientan más seguros. Gracias a este tipo de registros pueden hacerse cambios de rutas para trasladar las mercancías por caminos mucho más seguros.

Respecto al machine learning, concepto rama de la IA, Daimler Truck México señala que también utiliza datos y algoritmos, pero a diferencia de la inteligencia artificial, intenta imitar la forma en la que los humanos aprenden y ejecutan ciertas actividades.

La empresa revela que actualmente existen soluciones que integran varios sistemas en una misma plataforma, con la capacidad de lanzar hasta cinco alertas: uso del celular mientras operan la unidad, cansancio por manejo, consumo de alimentos, bebidas y tabaco mientras conducen y uso correcto del cinturón de seguridad.

De esta manera, los operadores siempre se sienten acompañados y pueden conocer incidentes registrados en ruta para tomar precauciones, precisa la compañía.

 

Solo el 8 % del gasto operativo del transportista es para seguridad

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button