Infios y AWS anuncian colaboración en IA para la cadena de suministro
La alianza busca integrar agentes de IA generativa en la plataforma Infios Order Management (Infios OM) para optimizar la gestión de pedidos.
De acuerdo con un comunicado conjunto de Infios y Amazon Web Services (AWS), ambas compañías anunciaron una colaboración para incorporar agentes de inteligencia artificial generativa en la plataforma Infios Order Management (Infios OM), utilizada para la ejecución de cadenas de suministro. La alianza se desarrolla junto con el AWS Generative AI Innovation Center y tiene como objetivo mejorar la precisión y eficiencia en la administración de pedidos mediante nuevas herramientas de automatización.
“Infios está dando un paso inteligente al convertir la orquestación en inteligencia”, comentó Taimur Rashid, director general de Innovación y Entrega de IA Generativa en AWS. “Al aprovechar las capacidades de la nube y la IA de AWS, buscamos desarrollar flujos de trabajo que aprendan, se adapten y ejecuten con la velocidad que demandan las cadenas de suministro modernas”.
Acciones en la cadena de suministro
Infios OM actúa como un sistema central que coordina procesos de la cadena de suministro, con el fin de cumplir los compromisos de entrega y adaptarse a las necesidades de velocidad y expansión de canales. Con la incorporación de la tecnología de IA generativa de AWS —incluyendo Amazon Bedrock y Strands Agents—, la plataforma permitirá que empresas de distintos tamaños accedan a capacidades avanzadas de predicción y análisis.
“Junto con AWS, estamos redefiniendo lo que la gestión de pedidos puede ofrecer a los clientes”, señaló Eugene Amigud, director de Innovación de Infios.
“Desarrollamos agentes inteligentes capaces de detectar y resolver proactivamente anomalías durante el cumplimiento, reequilibrar pedidos y predecir tiempos de entrega antes de que surjan problemas”.
De acuerdo con Infios, la colaboración con el AWS Generative AI Innovation Center se enfocará en crear flujos de trabajo impulsados por IA que:
- Simplifiquen la configuración y el onboarding de nuevos procesos.
- Generen representaciones visuales revisables por expertos.
- Detecten anomalías y propongan soluciones óptimas.
El lanzamiento de esta integración está previsto para principios de 2026.
Certificados de origen y T-MEC: automatización clave ante la revisión de 2026




