Opinión

Sheinbaum perfila un nuevo rumbo para la logística mexicana

Proyectos estratégicos en infraestructura, energía y comercio exterior marcarán el impacto en la industria logística, según análisis de ConaLog.

El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, delineó un panorama de transformación con efectos profundos en la industria logística. Las reformas aprobadas, junto con los proyectos estratégicos en infraestructura, transporte, energía y comercio exterior, perfilan un marco de referencia para las empresas que integran la cadena de suministro en México.

Reformas y políticas con incidencia en la logística

Durante el primer año de gobierno se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, enfocadas en derechos sociales, sustentabilidad y soberanía. Varias de ellas inciden directamente en la logística, entre ellas:

  • La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.
  • La recuperación de Pemex y CFE como empresas públicas estratégicas, tras modificaciones a los artículos 25, 27 y 28.
  • La garantía de operación pública en trenes de carga.
  • La reducción de trámites para impulsar el desarrollo nacional.
  • La nueva Ley de Telecomunicaciones, que reconoce el derecho de acceso a internet.

Estas medidas buscan fortalecer la infraestructura energética y de transporte, claves para el sector logístico.

Panorama macroeconómico

El informe destacó cifras que ofrecen certidumbre para la industria:

  • Crecimiento estimado del PIB en 1.2% anual.
  • Inversión extranjera directa récord por más de 36 mil millones de dólares.
  • Moneda nacional por debajo de los 19 pesos por dólar.
  • Desempleo en 2.7%, uno de los niveles más bajos a nivel global.
  • Inflación anual de 3.5%, la menor desde 2021.

El “Plan México” y la infraestructura logística

La presidenta presentó el avance del Plan México, que busca producir más para consumo interno, sustituir importaciones y fortalecer el comercio exterior.

A la fecha están en marcha:

  • 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico.
  • 8 polos del Corredor Interoceánico.
  • 18 de los 100 parques industriales anunciados.

En paralelo, se concluyen obras heredadas como el tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya y carreteras clave como Mitla-Tehuantepec y Las Varas-Puerto Vallarta. También avanzan proyectos carreteros, viaductos y distribuidores viales en varios estados.

Foto cortesía ConaLog.

Inversión en carreteras, aeropuertos y puertos

Bajo esquemas de inversión mixta y privada se desarrollan siete proyectos carreteros estratégicos, además de ocho nuevos proyectos privados y la conclusión de los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido.

En puertos, la administración busca hacer de México una potencia portuaria, con inversiones públicas y privadas que superan los 400 mil millones de pesos en el sexenio. Los proyectos incluyen ampliaciones en Guaymas, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz, Altamira, Matamoros y los puertos del Corredor Interoceánico.

Impulso ferroviario

Se anunció la construcción del Tren Maya de carga con derivación a Puerto Progreso, y avances en el Tren Interoceánico. También se construyen y licitan nuevos tramos estratégicos como Ciudad de México-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo.

La inversión en trenes para 2025 asciende a 180 mil millones de pesos.

Energía y sustentabilidad

En materia energética, el informe destacó la producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y la operación de refinerías como Deer Park y Olmeca.

En electricidad, se prevé ampliar la capacidad de generación de 54,823 a 77,000 megawatts, con la construcción de 40 nuevas plantas y 16 proyectos de transmisión. La meta de sustentabilidad: 35% de generación renovable para 2030.

Seguridad para la cadena de suministro

La incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena busca reforzar la seguridad en carreteras, fronteras y nodos logísticos. El gabinete de seguridad, afirmó Sheinbaum, se reúne a diario para ajustar estrategias y fortalecer la investigación criminal.

Comercio exterior

México mantiene uno de los menores niveles de tarifas arancelarias a nivel mundial, pese a la nueva política comercial de Estados Unidos. La presidenta subrayó que se trabaja bajo un esquema de “responsabilidad compartida, confianza mutua y cooperación sin subordinación” con su principal socio comercial.

Asimismo, anunció acuerdos con Brasil, Canadá, Francia y la Unión Europea para diversificar exportaciones.

Un marco de transformación para la logística

El conjunto de políticas e inversiones anunciado por Sheinbaum constituye una oportunidad de reconfiguración para la industria logística mexicana. Infraestructura de transporte, comercio exterior, energía y seguridad convergen en un mismo plan de desarrollo que las empresas del sector deberán seguir de cerca para adaptar sus estrategias.

Texto original Sandra Huchim, periodista de logística, tecnología y negocios. Consultora Externa de Content Marketing para ConaLog.

CICE refuerza su liderazgo en el Puerto de Veracruz

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.