Reportes

Estrategias para reducir costos logísticos ante nuevos aranceles

"Empresas mexicanas deben anticiparse al aumento de costos logísticos y fortalecer sus cadenas de suministro ante la nueva ola de aranceles en Estados Unidos."

La imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump está provocando compras de pánico a nivel mundial, desatando serios retos y costos logísticos. Un impuesto general del 10% a importaciones y tarifas de hasta 54% a países como China, Vietnam e India encendieron las alarmas en las cadenas de suministro globales.

Empresas como Apple reaccionaron de inmediato, enviando en solo tres días cinco aviones cargados de iPhones a Estados Unidos para evitar el impacto arancelario, según medios en India.

¿El resultado?

Congestión portuaria, saturación de rutas logísticas, aumento de tiempos de espera y disparo en costos de transporte y almacenamiento.

México: oportunidad y desafío logístico

México, país exento de los nuevos aranceles (hasta ahora), experimenta un crecimiento en operaciones logísticas, incluyendo la reubicación de plantas y redireccionamiento de mercancías terrestres. Sin embargo, esta coyuntura también presiona la infraestructura logística nacional.

Impacto para empresas mexicanas:

  • Retrasos en entregas hacia EE.UU. por saturación aduanal.
  • Limitaciones en envíos a través de mensajerías.
  • Incremento en tarifas de transporte terrestre y marítimo.

¿Cómo mitigar el impacto logístico?

De acuerdo con Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc., las compañías deben actuar estratégicamente:

  • Evaluar rutas alternativas más eficientes.
  • Rediseñar procesos de importación y exportación usando Big Data e Inteligencia Artificial.
  • Tercerizar servicios logísticos con operadores confiables para responder a escenarios de alta demanda.

Mail Boxes Etc. reportó un crecimiento del 23.8% en su volumen de mercancías transportadas en 2023, impulsado por el aumento de pedidos hacia California, Texas, Florida, Nueva York y Nueva Jersey.

Ante un entorno comercial volátil, la logística deja de ser solo un área operativa: se convierte en un pilar estratégico. Las empresas que mantengan agilidad, visión preventiva y costos controlados estarán mejor preparadas para enfrentar el futuro incierto del comercio internacional.

Cómo México se podría beneficiar tras anuncio de aranceles recíprocos de EU: GBM

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button