
Con 5,800 robots, México encabeza la automatización regional
Impulsado por la industria automotriz, México también alcanza una cobertura 5G del 31.5%, posicionándose como líder tecnológico en América Latina.
México se consolida como el país líder en automatización industrial en América Latina, con más de 5,800 robots en funcionamiento, según datos recientes de la Federación Internacional de Robótica (IFR). Este impulso, liderado por la industria automotriz —que representa el 69% del mercado de robots industriales en el país— posiciona a México como un actor clave en la transformación tecnológica de la región.
El nuevo escenario comercial
El contexto no es menor: el nuevo escenario comercial, marcado por los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a sectores como el automotriz, acero, aluminio y sus derivados, ha obligado a las empresas a replantear sus estrategias para mantener la eficiencia y competitividad. Aunque el T-MEC ofrece alivios arancelarios a productos que cumplen con sus normativas —favoreciendo sectores como el agroalimentario, electrónico, eléctrico, textil, químico, calzado y farmacéutico—, los retos son evidentes.
5G, clave
Ante esta situación, la digitalización, automatización e inteligencia artificial (IA) se perfilan como pilares fundamentales para la optimización de la cadena logística y productiva. La adopción de tecnologías como 5G, con su baja latencia y alta fiabilidad, es otro factor esencial para el control preciso de robots y procesos automatizados, lo cual reduce errores y mejora la eficiencia operativa.
En este escenario, el sector telecomunicaciones también está experimentando una transformación acelerada. “Las telco están evolucionando a techcos, empresas de tecnología, gracias a su colaboración con plataformas de comunicaciones en la nube”, explica Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México.
“Ahora, este sector se encuentra a la vanguardia en el uso de tecnologías avanzadas impulsadas por la IA, el 5G y el Internet de las Cosas (IoT) para satisfacer las necesidades de las industrias y de los consumidores de forma más eficiente y conveniente”.

Cobertura 5G
Según cifras de la consultora The Competitive Intelligence Unit, la cobertura 5G en México ya alcanza a cerca de 40 millones de habitantes. Telcel lidera con presencia en 125 ciudades, seguido por AT&T (47 ciudades) y Movistar (38 ciudades), logrando una cobertura poblacional del 31.5%.
El crecimiento del mercado global de IA en telecomunicaciones también respalda esta tendencia. La firma Valuates proyecta que este segmento alcanzará los 14,990 millones de dólares en 2027, impulsado por la necesidad de redes más autónomas, mayor calidad de servicio y eficiencia operativa.
“En general, se implementan robots para tareas repetitivas en fabricación, logística y transporte, así como chatbots de IA para automatizar y personalizar las interacciones con los clientes”, agrega Jiménez.
La automatización, potenciada por IA y redes 5G, se perfila no solo como una ventaja competitiva sino como una necesidad estratégica para que la industria mexicana enfrente con éxito los desafíos económicos y comerciales que se avecinan.