IA, IoT y Automatización

Logística inteligente: el poder de los gemelos digitales en tiempo real

La réplica virtual conectada transforma las cadenas de suministro en México, anticipando riesgos y optimizando decisiones con datos y simulaciones dinámicas.

En un entorno global donde los errores pueden costar millones y la improvisación es cada vez menos viable, las cadenas de suministro enfrentan el imperativo de anticiparse a los cambios para mantener su competitividad. En este contexto, la logística inteligente ha encontrado un aliado poderoso: los gemelos digitales, modelos virtuales conectados que replican en tiempo real las operaciones físicas, permitiendo a las empresas ensayar decisiones antes de implementarlas.

Los gemelos digitales son réplicas virtuales exactas de objetos o sistemas físicos, que reflejan con precisión sus comportamientos, características y rendimiento gracias a la integración constante de datos operativos, históricos y en tiempo real, captados a través de sensores, dispositivos IoT y sistemas empresariales. Este enfoque basado en modelado, simulación y análisis avanzado permite anticipar múltiples escenarios, mejorar procesos y tomar decisiones basadas en información actualizada y contextualizada.

Más allá de los ensayos tradicionales

A diferencia de las simulaciones tradicionales, estáticas y basadas únicamente en datos históricos, los gemelos digitales ofrecen una representación dinámica que se actualiza automáticamente, reflejando lo que está ocurriendo y lo que podría suceder en el futuro inmediato. Esta capacidad diferencial es fundamental para industrias clave en México, como manufactura, alimentos, automotriz y cuidado de la salud, que requieren una adaptación ágil ante entornos cambiantes y riesgos emergentes.

Entre los beneficios destacados de esta tecnología, la visibilidad en tiempo real sobresale, al permitir monitorear procesos, demanda, inventarios, desempeño de proveedores y posibles riesgos sin interrumpir la operación real. Además, al integrar inteligencia artificial, los gemelos digitales incorporan capacidades predictivas para anticipar fluctuaciones, detectar interrupciones potenciales y evaluar factores externos, como el clima o el contexto geopolítico, fortaleciendo la resiliencia operativa.

Toma de decisiones asertivas

La toma de decisiones también se ve notablemente mejorada, ya que las empresas pueden simular diversas acciones y evaluar sus impactos antes de implementarlas, reduciendo riesgos y aumentando la agilidad operativa.

Sin embargo, la adopción de esta tecnología no está exenta de retos. Según McKinsey & Company, aunque el 86 % de los líderes empresariales reconocen su aplicabilidad, enfrentan obstáculos como la integración y calidad de datos, infraestructura tecnológica y seguridad cibernética. Javier Lomelí, director de Surgere México, señala que antes de implementar gemelos digitales, es crucial sentar bases sólidas en la integración de datos, gobernanza clara y capacidad tecnológica escalable, así como contemplar desde el inicio medidas robustas de ciberseguridad.

Los gemelos digitales reducen la brecha entre la previsión teórica y la realidad dinámica, permitiendo a las cadenas de suministro una adaptación continua que es clave para mantener la ventaja competitiva. En un mundo donde la incertidumbre es la única constante, esta tecnología se posiciona como un diferenciador estratégico para las empresas mexicanas que buscan navegar con éxito los desafíos del futuro.

Mercado Libre acelera su ventaja logística en LATAM

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.