
IA, integración tecnológica y sostenibilidad, retos del transporte en México
Un estudio global de Manhattan Associates revela que las empresas mexicanas aún no están listas para enfrentar los retos tecnológicos y ambientales que marcarán la logística rumbo a 2030.
La gestión del transporte será una pieza crítica para el éxito organizacional en los próximos cinco años, de acuerdo con el estudio Rumbo al Futuro: Desbloqueando el Potencial de la Gestión del Transporte, elaborado por Manhattan Associates y Vanson Bourne. El informe —que recoge la perspectiva de 1,450 líderes empresariales de América Latina, América del Norte, Europa y Australia— ofrece una radiografía del estado actual del transporte en México y advierte que, aunque las empresas reconocen la urgencia del cambio, persisten retos clave en integración tecnológica, inteligencia artificial (IA), visibilidad operativa y sostenibilidad.
Transporte: columna vertebral de la cadena de suministro
El 96% de las empresas mexicanas encuestadas considera que una gestión eficaz del transporte será esencial para su competitividad, pero el 88% duda de que sus sistemas actuales puedan responder a la creciente demanda de velocidad, eficiencia y reducción de costos. “Hoy gestionar el transporte es más complejo que nunca”, afirma Bryant Smith, director de Sistemas de Gestión del Transporte en Manhattan Associates, quien señala la necesidad urgente de mayor visibilidad y cumplimiento ambiental en tiempo real.
Fragmentación tecnológica y baja visibilidad
Solo el 53% de las compañías mexicanas ha logrado integrar plenamente sus sistemas TMS con otras plataformas logísticas. Las principales barreras: falta de reportes analíticos (55%), costos de implementación (47%) y escasez de talento interno (47%). Esta fragmentación impacta directamente la operación: el 55% no puede ajustar rutas de forma ágil y el 47% no logra comunicar tiempos de entrega en tiempo real a sus clientes.
IA: entre la expectativa y la brecha operativa
Aunque el 57% de las empresas mexicanas espera contar con sistemas de transporte autónomos o con mínima intervención humana para 2030, solo el 12% ha avanzado significativamente en la integración de IA o machine learning. El 53% identifica la falta de conocimientos internos como su principal obstáculo.
Sostenibilidad: compromiso creciente, implementación limitada
El 72% ya reporta bajo la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), y el 43% proyecta mejoras ambientales significativas para 2030. Sin embargo, solo el 40% monitorea integralmente su huella de carbono dentro y fuera de sus sistemas TMS, lo que limita su capacidad para tomar decisiones informadas en materia de impacto ambiental.
Prepararse hoy para liderar mañana
A pesar de los desafíos, el 85% de las empresas en México confía en que las nuevas tecnologías de planificación y pronóstico reducirán sus costos de transporte en al menos un 5% para 2030. No obstante, Bryant Smith advierte: “No actuar desde ahora implicará mayores costos, menor competitividad y un riesgo real de incumplir las promesas hechas a los clientes”.
Panorama global: un desafío compartido
A nivel mundial, el estudio revela una creciente conciencia sobre la importancia del transporte inteligente:
- El 61% de las empresas planea implementar agentes autónomos de IA en cinco años.
- El 48% destina más del 10% de su presupuesto a resolver errores e interrupciones en transporte.
- Solo el 34% ha incorporado sostenibilidad en su planeación operativa y apenas el 31% ofrece opciones de combustible con menor impacto ambiental.
El estudio concluye que el futuro del transporte será autónomo, conectado y sostenible, pero también advierte: el tiempo para prepararse es ahora.
Para consultar el informe completo, da clic aquí.