
Región AWS México revolucionará la logística en México
Empresas como Grupo Lala, Jüsto y Digital @FEMSA ya aprovechan la tecnología de AWS para mejorar su operación.
La industria logística mexicana se encuentra en una fase de transformación acelerada gracias a la creciente adopción de tecnologías en la nube. Amazon Web Services (AWS) dio un paso crucial en esta dirección con el lanzamiento de su nueva Región AWS México (Central), una infraestructura que promete revolucionar la gestión de la cadena de suministro en el país.
Empresas como Grupo Lala, Jüsto y Digital @FEMSA ya aprovechan la tecnología de AWS para mejorar su operación.
Según expertos, se espera que, para finales de 2024, el 70 % de las empresas en México utilicen tecnologías en la nube e inteligencia artificial para optimizar sus operaciones.
En los próximos 15 años
Con una inversión de más de 5 mil millones de dólares a lo largo de los próximos 15 años y la creación de más de 7,000 empleos anuales, Región AWS México (Central), proporcionará a empresas del sector logístico acceso a servicios avanzados en la nube, reduciendo latencias y optimizando la gestión de datos en tiempo real.
Se calcula que esta infraestructura agregará más de 10 mil millones de dólares al PIB de México hasta 2039.
“Este lanzamiento marca un hito significativo a medida que continuamos expandiendo nuestra infraestructura y entregando innovación global en machine learning (ML), inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas para nuestros clientes”, dijo Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura en AWS.
“Con acceso a una infraestructura segura y confiable, junto con un amplio conjunto de tecnologías de AWS, esta nueva región de AWS ayudará a las empresas de todo México a situarse en el centro de la innovación de IA y ML. Estamos orgullosos de profundizar nuestra inversión en México para ayudar a apoyar la transformación empresarial, fomentar el talento tecnológico, desarrollar habilidades en la nube y crear oportunidades para el crecimiento económico”.
Por su parte, Oleksandr Shcherbina, CTO de Jüsto, dijo que “como el primer supermercado 100 % digital de México, estamos entusiasmados con la oportunidad de innovar en la infraestructura de AWS aquí mismo en México”.
“La nueva Región permitirá a Jüsto y a muchas otras empresas mexicanas mejorar el cumplimiento de normas de almacenamiento de datos y beneficiarse de la conveniencia, facilidad y seguridad de construir en AWS”.

Impacto en la logística y la cadena de suministro
AWS ofrece una variedad de servicios de computación en la nube que permiten a las empresas crear entornos de trabajo más ágiles y eficientes. Estos servicios incluyen la infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS).
Una empresa de logística que ha trabajado con Amazon Web Services (AWS) es DHL Supply Chain, uno de los 3PL más grandes del mundo. Por ejemplo, ha utilizado el servicio de AWS Lambda para automatizar procesos y reducir el tiempo de entrega. También el AWS Auto Scaling para ajustar automáticamente la capacidad de sus aplicaciones en función de la demanda.
Otra empresa de logística que ha trabajado con AWS es Kuehne + Nagel. Ha utilizado el servicio de AWS SageMaker para desarrollar modelos de aprendizaje automático que pueden predecir la demanda y optimizar la cadena de suministro.
Tanto DHL Supply Chain y Kuehne + Nagel son dos ejemplos de empresas de logística que han trabajado con AWS para mejorar su eficiencia, escalabilidad e innovación.
El lanzamiento de la Región AWS México (Central) representa una oportunidad sin precedentes para la modernización de la logística en el país. Con una infraestructura digital más robusta y accesible, las empresas del sector podrán alcanzar nuevos niveles de eficiencia, competitividad y sostenibilidad en un mercado global cada vez más exigente.