Hoy, noticiasZona 6

Transporte terrestre, principal vía de entrada de paquetes a México

El 75 % de las mercancías que arriban al país son de manera terrestre, seguido del ferroviario con 17 %, marítimo 7 % y aéreo con 1 %, revela Tranciti.

Con base en datos de Tranciti, el transporte terrestre es el medio más utilizado para el envío de paquetes en el país, representando el 75 % del total de mercancías transportadas, seguido del ferroviario con 17 %, el marítimo 7 % y el aéreo con 1 %.

Además, la empresa destacó el papel que juegan los operadores de transporte, ya que las empresas deben gestionar las estrategias de rutas para que los paquetes lleguen bien desde los puertos o aeropuertos, dependiendo el tipo de transportación, hasta la puerta de los consumidores.

Fedora Cabal, líder comercial de Tranciti, agregó que los operadores logísticos no sólo fungen como proveedores, sino que actúan como socios comerciales de las empresas, tomando completa responsabilidad en la supervisión, gestión, análisis y ejecución de una o varias partes de su cadena de suministro.

“Es importante mencionar que, a pesar de que el 75 % de los productos que llegan al país vía terrestre, las otras vías son muy importantes, ya que no todas se pueden transportar de la misma forma y va a depender de la fragilidad de los artículos. Por ejemplo, el aéreo, que bien todos pensaríamos que sería de los primeros, sin embargo, el gran problema de esta vía es el costo tan alto, por ello es el último, pero no menos importante ya que puede transportar prácticamente cualquier tipo de producto. Por esto no podemos restarle importancia a ninguna de las demás vías de transporte”, consideró.

Sobre el transporte multimodal, Tranciti indicó que éste se ha consolidado como una estrategia esencial para asegurar la entrega eficiente y segura de mercancías. México es un país con gran actividad comercial, su alcance va desde puertos marítimos, aeropuertos y puertos interiores, ejemplificó la empresa.

La compañía resaltó que, gracias al transporte multimodal, se pueden ampliar las fronteras y gestionar la mercancía de manera integral, combinando los distintos tipos de transporte y obteniendo ventajas que deben tomarse en cuenta para operar de manera eficaz. Algunas de éstas son la adaptabilidad y la flexibilidad al combinar los diversos modos según el tipo de carga, los requisitos de tiempo, la distancia y optimización de costos.

Tranciti señaló que con las ventajas de cada modalidad es posible reducir los costos de envío y mejorar la rentabilidad de las operaciones o acceso a mercados globales. Además, contextualizó que México enfrenta retos en el transporte multimodal, sobre todo en el modo ferroviario, quien tiene el desafío de fomentar una cultura ferroviaria para que las empresas lo adopten y de establecer una conectividad eficaz que permita a los importadores y exportadores realizar la relocalización de manera eficiente.

“Contar con operadores logísticos especializados en transporte multimodal, logística y última milla ofrecen una serie de ventajas significativas para las empresas, como son, la eficiencia operativa, reducción de riesgos, mayor visibilidad y seguimiento, optimización de última milla, etc.”, concluyó Fedora Cabal.

 

Urge plan estratégico de transporte y logística nacional: ANTP

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button