Hoy, noticiasZona 5

COMCE busca nuevo capítulo en comercio exterior con Sheinbaum

Este Consejo definió 24 recomendaciones para impulsar la inversión extranjera directa para el periodo 2024-2030, las cuales presentará a la virtual presidenta electa.

Valentín Diez Morodo, presidente nacional del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), informó que este organismo estableció 24 recomendaciones para impulsar el comercio exterior y la Inversión Extranjera Directa (IED) para el periodo 2024-2030, las cuales presentará a Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, así como a su equipo de trabajo.

Con lo anterior, el COMCE busca fortalecer a México como destino de inversión y consolidar su liderazgo en el comercio internacional y, al mismo tiempo, destacarlo como un actor relevante en innovación y tecnología.

Según datos del Banco Mundial, alrededor del 88 % del PIB de México se genera a través del comercio exterior. Por lo que, el Consejo consideró que es de vital importancia que se generen estrategias para que las relaciones comerciales de México se sigan fortaleciendo.

“El 2024 marca el inicio de un cambio en México. Las y los mexicanos salimos a votar, eligiendo a la que será la primera presidenta de nuestro país, lo cual abre una puerta para pensar e implementar acciones y proyectos que permitan que México siga desarrollándose favorablemente”, afirmó el presidente nacional.

El primer eje que aborda el documento es el comercio exterior y su objetivo es potenciar la relación con Norteamérica mediante el T-MEC. Este acuerdo es fundamental no solo para la economía mexicana, sino también para el desarrollo regional conjunto, apuntó el COMCE.

De igual forma, a fin de que México continúe siendo uno de los mercados más abiertos al mundo, el organismo propuso que se retomen las negociaciones comerciales bilaterales con Argentina, Brasil, Corea del Sur, Ecuador y Reino Unido, entre otros puntos relevantes. Sobre esa base, el segundo eje del documento está centrado en las propuestas para incrementar la atracción de IED al país.

“Para poder garantizar que México aproveche el nearshoring de la mejor manera, COMCE propone garantizar el acceso a energía suficiente, competitiva y limpia para las empresas, además de desarrollar una estrategia integral para atraer inversiones, especialmente en esta coyuntura. Esto incluye la creación de un área de inteligencia de inversiones a nivel federal utilizando herramientas como el análisis de big data para atraer proyectos que aporten valor, avance tecnológico y sostenibilidad al país”, se indicó en el comunicado.

En el tercer y último eje se reconoce que es indispensable que México continúe avanzando en el ámbito de la innovación y tecnología, por lo que el Consejo planteó que el sector privado colabore de forma activa con el académico para formular programas de estudio, incluyendo iniciativas de capacitación (upskilling y reskilling) que aceleren la articulación y aplicación del conocimiento en el sistema productivo del país.

Además, dijo que es fundamental impulsar el modelo de educación dual, permitiendo a los estudiantes obtener formación práctica directamente en la industria antes de graduarse. Esto no solo facilitará su incorporación al entorno productivo, sino que también contribuirá al desarrollo de talento para las necesidades específicas del mercado laboral, precisó el Consejo.

“El país tiene la oportunidad de trazar un camino hacia un rol de mayor liderazgo en la escena global, por lo que las recomendaciones que hoy presentamos a la presidenta electa y a su equipo pueden servir de referencia para que nuestro país escriba el próximo capítulo de su historia con visión, coordinación y unidad, forjando un camino hacia un futuro brillante”, concluyó el COMCE.

 

Propuestas del COMCE para incrementar la inversión en México

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button