Hoy, noticiasZona 9

La IA en la cadena de frío

Para el 2026, más del 80 % de las aplicaciones destinadas a la gestión de la cadena de suministro incorporarán tecnologías de inteligencia artificial, según datos de Gartner.

De acuerdo con un estudio de Gartnerse estima que para el 2026, más del 80 % de las aplicaciones destinadas a la gestión de la cadena de suministro incorporarán tecnologías de inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos. Kryotec destaca que la IA emerge como una herramienta poderosa para revolucionar la cold chain, ya que incrementa la productividad, reduce costos, mejora el servicio al cliente y asegura la calidad de los productos.

En industrias como la farmacéutica y de salud, la cadena de frío garantiza la integridad y seguridad de productos sensibles a la temperatura; sin embargo, la optimización de este proceso también representa un desafío, refiere Kryotec.

Carlos Humberto Infante y Loya, fundador y presidente del Consejo de Administración de Kryotec, señala que “una gestión impecable de la cadena de frío es elemental en la distribución de productos termosensibles, ya que cualquier interrupción puede resultar catastrófica. Sin embargo, con la IA irrumpiendo como un guardián, se puede mejorar la visibilidad de las operaciones, acelerar la toma de decisiones y mejorar la protección contra riesgos potenciales”.

La empresa indica que la IA tiene el poder de impactar cada eslabón de la cadena de frío gracias a su capacidad de optimizar la recopilación de datos, lo que aumenta la visibilidad de las operaciones. Aunque, la organización reconoce que esta herramienta tecnológica no es una panacea mágica.

Bajo rigurosos estándares de calidad, los empaques calificados y los monitores de temperatura son componentes clave en la cadena de frío inteligente impulsada por IA, resalta Kryotec. Estos dispositivos capturan datos precisos sobre el estado del producto, lo que permite proporcionar información para el análisis, generar una visibilidad más completa y, con ello, mejorar la toma de decisiones.

Una de las funciones de esta tecnología emergente en la cadena de suministros es el análisis datos sobre variables como la temperatura o humedad en los empaques calificados durante el recorrido de los productos termosensibles, lo que permite obtener información predictiva para una operación eficiente e integrar ajustes en diversos protocolos.

Lo anterior, contribuye en gran medida a predecir y prevenir excursiones durante el transporte, al optimizar la distribución de carga y la selección de materiales de fabricación de los empaques pasivos calificados.

Carlos Infante añade que la IA, junto con los empaques calificados y monitores de temperatura, garantiza la calidad y seguridad de los productos, así como la salud de los pacientes. “A medida que la tecnología continúa avanzando, podemos esperar aún más innovaciones que beneficien a diversos sectores con productos termosensibles, explica”.

Beneficios de la IA en la cadena de frío

La implementación de esta tecnología en la cold chian ofrece ventajas como:

  • Mejora en la calidad y seguridad del producto: Reducción de mermas por alteraciones en la temperatura, garantizando la integridad del producto y la protección de la salud del consumidor.
  • Disminución de costos: mejor gestión de inventarios, lo que se traduce en ahorros significativos.
  • Mayor eficiencia operativa: Automatización de tareas, toma de decisiones más rápida y basada en datos, y mejora en la trazabilidad del producto.
  • Cumplimiento normativo: Facilita el cumplimiento de regulaciones y estándares de calidad en la cadena de frío.
  • Monitoreo en tiempo real: monitores y vehículos de transporte que recopilan datos sobre temperatura, humedad, vibración y otros parámetros críticos.
  • Análisis predictivo: Algoritmos de IA analizan los datos históricos y en tiempo real para identificar patrones y predecir posibles riesgos, permitiendo acciones preventivas para evitar alteraciones en la cadena de frío.
  • Optimización de rutas: Eficienta las rutas de transporte considerando factores como el tráfico, las condiciones climáticas y la ubicación de los centros de distribución. Esto reduce tiempos de entrega, minimiza los riesgos y optimiza los costos a lo largo de la cadena de frío.

 

Tres tendencias que transformarán la cadena de frío

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Close
Back to top button