Hoy, noticiasReportesSoyLogístico

#WebinarLogístico: El poder de la inteligencia intralogística

Los ejecutivos logísticos que participaron en esta charla online abordaron la automatización y sus valores agregados en el sector logístico.

“Efficiency Matters, descubre el poder de la inteligencia intralogística” es el título del #WebinarLogístico, organizado por #SoyLogístico Asociación, en el que participaron José Antonio de los Ríos Granja, gerente nacional de Planeación de Infraestructura en Estafeta, y Max F. Bellamy, encargado de Ingeniería Logística en Mercado Libre; con la moderación de Alfonso López.

Esta charla online se realizó bajo el auspicio de Conveyroll, empresa mexicana especializada en equipamiento de automatización en centros de distribución y almacenes; así como soluciones de carga y descarga, y clasificación de manejo de materiales.

Para empezar el #WebinarLogístico, Mario Zong, gerente general en México y muy pronto en Brasil, informó que Waysim, compañía china, cuenta con “maquinaria para clasificar paquetes de diferentes tamaños, con líneas de dos pisos y tener eficiencia de 4 000 por hora. Además, sus características de escaneo pueden ahorrar casi 80% del trabajo, tenemos nuestro propio algoritmo y ofrecemos servicio en todo el mundo que incluye países de Asia, Europa y Latinoamérica”.

Mientras que Carlos Rodríguez, director comercial en México de esta empresa, expuso la gama de equipos y soluciones a todos los procesos intralogísticos. Detalló algunos como:

  • Stack Separator Vision Artificial, permite unificar cada paquete por medio de toma de imagen y clasificar por medio de cintas transportadoras.
  • DWS (Dynamic Weight Scanner) , dimensiona y toma lectura de códigos de barra o QR, además de que proporciona trazabilidad de los paquetes e información de peso, volumen y dimensión.
  • Pivot Wheel, maneja desde sobres hasta paquetes de gran volumen y permite procesar hasta 6 000 paquetes hora; entre otros.

En tanto, Wilmer Pedraza, representante de Waysim en Argentina, explicó los sistemas para almacenes inteligentes, los cuales no necesitan de una persona para que los maneje; tienen disponibilidad 24/7. Entre su oferta intralogística, están los sistemas AGV (Automated Guiaded Vehicle),los cuales pueden ser de hasta tres toneladas o ser utilizados para cargas o lotes pequeños; grúas trans elevadores, entre otros.

 

Casos de éxito: Estafeta y Mercado Libre

En la segunda parte del #WebinarLogístico de #SoyLogístico Asociación, José Antonio de los Ríos Granja de Estafeta, y Max F. Bellamy de MercadoLibre, abordaron la automatización y sus valores agregados en cada una de sus compañías.

Max Bellamy mencionó tres factores que determinan el uso de la automatización, que va más allá de volúmenes:

  • el nivel de servicio que queremos ofrecer;
  • cuál es el costo del servicio; y
  • cuáles son los procesos clave o core de nuestra operación.

También dijo que “es necesario considerar cuánto me puede costar la inversión en esta tecnología, y saber cómo le reditúa a la compañía; al final lo importante es qué tipo de servicio estoy ofreciendo”.

En tanto, José de los Ríos Granja explicó que “la logística urbana, a partir de la pandemia, se volvió algo muy importante. La palabra clave es inmediatez, nos convertimos en un sector estratégico”.

Agregó que “ante esto, tienes que adaptar tu infraestructura a que sea muy ágil y con el costo óptimo de planeación. Ahí la automatización en la intralogística, juega un rol muy importante porque te puede permitir, si está bien encaminada a ser realmente muy productivo y estar en esos tiempos de la inmediatez y estar en el mercado”.

Respecto a los valores agregados de la automatización, ambos ejecutivos logísticos coincidieron en que son, entre otros:

  • trazabilidad;
  • rapidez;
  • eficiencia;
  • mayores niveles de productividad;
  • Data.

Para cerrar la plática, José de los Ríos de Estafeta indicó “la necesidad de estar cercanos a nuestros clientes finales; y hacer operaciones que sean eficientes y sustentables con la comunidad”. Mientras que Max Bellamy resumió lo que él prospecta para los próximos cinco años en el sector logístico: “innovación, escalabilidad y sustentabilidad”.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.