
Logística inversa, clave estratégica para el éxito en el retail
Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse, opina sobre los desafíos, costos y oportunidades que la logística inversa representa para el comercio minorista en la era digital.
La logística inversa forma parte esencial de los procesos en la cadena de suministro. Consiste en la gestión eficiente de las devoluciones desde el cliente o usuario final hacia el punto de expedición. Este proceso incluye actividades como el reciclaje, el reacondicionamiento y la reintegración de productos, y representa un reto importante para las empresas del sector retail.
En México, la tasa de devolución en el comercio electrónico alcanzó el 16.9 % en 2024, lo que significa que casi 17 de cada 100 productos vendidos en línea fueron devueltos. En algunos segmentos, esta cifra puede ascender hasta el 30 %, generando impactos logísticos y económicos significativos para los minoristas.
Una oportunidad para diferenciarse
Pese a su importancia, la logística inversa todavía no figura entre las prioridades de la mayoría de los retailers. Esto la convierte en un diferencial competitivo clave para aquellas empresas que deciden gestionarla de manera eficiente.
Según un estudio de CCS Kawes, el 29 % de los compradores afirma que la facilidad para devolver productos influye directamente en su decisión de compra. Además, una experiencia de devolución positiva puede aumentar la tasa de recompra hasta en un 35 %, de acuerdo con datos de Shopify (2024).
Costos y estrategias de devolución
Los procesos de devolución no solo incrementan los costos operativos, sino que también pueden afectar negativamente la experiencia del cliente, un factor crucial en un mercado cada vez más competitivo. Entre los gastos más comunes se encuentran:
- Transporte de productos devueltos
- Inspección y clasificación
- Reacondicionamiento o reciclaje
- Almacenamiento temporal
Ante esta situación, muchos minoristas están evaluando la implementación de tarifas de devolución como estrategia para mitigar el impacto financiero y promover una mayor responsabilidad entre los consumidores.
Políticas de devolución en México
En México, las políticas de devolución están reguladas por la Ley Federal de Protección al Consumidor, que generalmente establece un plazo de 30 días para realizar devoluciones. Dependiendo del comercio, los consumidores pueden tener derecho a un cambio, un reembolso o una compensación. Sin embargo, las condiciones varían según la tienda, tanto en tiempos como en requisitos.
Soluciones tecnológicas para optimizar la logística inversa
La adopción de herramientas tecnológicas es fundamental para mejorar la eficiencia operativa y proteger los márgenes de rentabilidad. En Napse, contamos con soluciones como Bridge y Omni, que habilitan la omnicanalidad en ventas y procesos de devolución. Esto permite al consumidor:
- Comprar desde el canal que prefiera
- Realizar devoluciones de forma rápida y sencilla
- Acceder a una experiencia consistente y fluida
Estas capacidades fortalecen la operación interna y, al mismo tiempo, mejoran la satisfacción del cliente, elemento clave para la fidelización y la competitividad.
Beneficios ambientales y económicos
Además de reducir costos, una logística inversa bien implementada ofrece ventajas ecológicas y financieras. Al reacondicionar productos para su reventa o reciclaje, las empresas pueden:
- Disminuir su huella ambiental
- Generar ingresos adicionales
- Transformar un proceso costoso en una fuente de valor
Invertir en logística inversa es apostar al futuro del retail
La logística inversa representa un desafío significativo para el retail mexicano, especialmente en un contexto de crecimiento sostenido del comercio electrónico. No obstante, mediante la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, las empresas pueden:
- Optimizar sus operaciones
- Reducir costos operativos
- Mejorar la experiencia del cliente
En un mercado donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más valoradas, invertir en logística inversa no es solo una necesidad operativa, sino una estrategia fundamental para el éxito a largo plazo.
Liverpool ya opera su nuevo centro logístico de Softlines en Arco Norte