Entrevistas

Charla con Nabil Malouli, vicepresidente global de eCommerce de DHL

“El eCommerce es lo que está transformando la logística a nivel mundial, no solo en México, la gente piensa en la última milla, pero realmente está cambiando a la cadena de suministro”, agregó el ejecutivo de origen francés, cuya trayectoria en DHL inició en 2007, en China.

Nabil Malouli, vicepresidente global de eCommerce de DHL, participó con la conferencia magistral en el Foro de Colaboraxión 2025 Industria-Comercio de GS1 México, después de la cual sostuvo una entrevista exclusiva con LogistiXnews, en la cual aseguró que “el comercio electrónico es un facilitador para transformar a las cadenas de suministro”.

El eCommerce es lo que está transformando la logística a nivel mundial, no solo en México, la gente piensa en la última milla, pero realmente está cambiando a la cadena de suministro”, agregó el ejecutivo de origen francés, cuya trayectoria en DHL inició en 2007, en China.

Los grandes cambios en la cadena de suministro son consecuencia del eCommerce

Según Nabil Malouli, “los avances que se han hecho en robotización y automatización, provienen de las necesidades del comercio electrónico, pero después se han utilizado en otros sectores de la industria o para los comercios tradicionales”.

Explicó que “el eCommerce es una especie de incubadora de nuevas ideas y modelos de negocios para transformar a la logística. En esto, DHL ha estado a la vanguardia en materia de tecnología, de inversión y sostenibilidad. Nuestra compañía está comprometida en seguir innovando y mejorando la oferta y servicios en los mercados donde trabajamos, y para expandirnos donde tengamos esa oportunidad”.

“México es uno de los países principales para DHL, donde contamos con una red internacional y otra nacional muy importantes. Es un país con manufactura muy potente, con tratados de libre comercio con varios países, con una situación geográfica interesante y con compañías que están invirtiendo y trayendo su operación, la cual hay que exportar después. Se crean muchas oportunidades logísticas y nosotros podemos ayudar en esto”, destacó Nabil Malouili.

Nabil Malouli, vicepresidente global de eCommerce de DHL. Foto cortesía del entrevistado.

Tendencias del eCommerce: comercio social y omnicanalidad

Al cuestionarle acerca de las tendencias más significativas que están moldeando el futuro del comercio electrónico a nivel global, el ejecutivo puntualizó que son:

  • el comercio social, y
  • la omnicanalidad.

Respecto al comercio social, opinó que es “relativamente nuevo y tiene muchas oportunidades particularmente para compañías que todavía no han dado grandes pasos, porque pueden abrir mercados y estar presentes desde el día uno. Al final nos inspiramos en creencias, relaciones, red de contactos y en quien admiramos; y cada vez más, esos componentes de inspiración se trasladan a las redes sociales en el mundo digital y a las plataformas de comercio social. A una compañía le preguntaría: ¿cuál es tu estrategia de comercio social? ¿qué estás haciendo en las redes sociales? ¿cómo las estás aprovechando para que te ayuden a vender más y a que tu marca funcione mejor?”.

En lo que se refiere a la omnicanalidad, puntualizó que esta “no tiene la misma relevancia para todas las empresas porque puedes construir una compañía gigantesca sin ser omnicanal, estar en línea solamente y ser muy exitosa como Mercado Libre”.

Sin embargo, dijo que en la actualidad, en Estados Unidos o en Europa, las compañías que empezaron solamente como digitales y son exitosas, 9 de cada 10 ya están en el mundo físico, el cual les da una presencia de marca que la gente puede descubrir simplemente porque está en un pasillo. Y eso tiene mucho valor”.

Afirmó que “en los próximos 15 o 20 años, el retail estará cambiando, pero brindará más experiencias y adoptará tecnologías para que funcionen en las tiendas físicas. El comercio electrónico está ya dentro de la tienda física”.

 Impacto de la tecnología en logística

Por otra parte, Nabil Malouli especificó que en DHL hay dos ejes de tecnología:

  1. Para el beneficio inmediato de los clientes: en México lanzamos el aplicativo On Demand Delivery que permite al consumidor cambiar su fecha de entrega, la dirección, detener el paquete porque está de vacaciones, direccionarlo a un vecino. Lo realiza de una manera digital y fácil. Ayuda a mejorar la experiencia del cliente y a nosotros, la operación.
  2. Para eficientizar las operaciones en almacenes: otra tecnología que utilizamos internamente es la robótica, con los sistemas de brazos robóticos en las bodegas; y la automatización de los sistemas de salidas. Esto permite procesar los paquetes rápidamente, con calidad y protección de los empaques, etc.. Además, tenemos vehículos autónomos.

“El comercio electrónico está creciendo 20%, por lo que invertimos en tecnología de punta para utilizarla inmediatamente. Desarrollamos nuestra capacidad para el mercado de manera más eficiente y para que nuestros costos sean competitivos”, explicó.

 Recomendaciones para nuevas empresas

Para finalizar la charla, Nabil Malouli, compartió algunas recomendaciones, en términos de logística y distribución, para las nuevas empresas que buscan establecerse en el mundo del eCommerce:

Uno: considerar que la logística para un eCommerce será el segundo o tercer costo más importante, ya que el del producto es el número uno, y dependiendo de qué tan agresivos sean en mercadotecnia digital es el segundo y después logística, o viceversa. Por esto, no hay que tratar de competir con las grandes plataformas ya establecidas y buscar cómo diferenciarse. Hay que usar marketplaces, para lanzar el negocio, como Mercado Libre o Amazon que dan esa posibilidad de manera rápida con mucha infraestructura y soporte. Es una manera de minimizar los riesgos financieros y de fracasos. Estas plataformas les pueden apoyar en la logística”.

Dos: usar modelos híbridos logísticos, es decir, hacerlo uno mismo (la empresa) o con un socio, pero esto depende de la fase en la que estén. Si recién empiezas y solo tienes cinco órdenes, lo puedes hacer tú, cuando escalas a 100 ó 1,000 por día, tal vez un socio te queda mejor, cuando estás en millones, tal vez podrás manejarlo, una parte tú y otra, los socios logísticos”.

“Y tres: asistir a eventos como los de GS1 México para conectar con jugadores de otras industrias, escuchar y aprender de sus experiencias, lo cual puede evitar muchos errores”.

La combinación entre eCommerce y logística

En su trayectoria en DHL, Nabil Malouli encontró “la combinación entre comercio electrónico y logística, es a lo que me quiero enfocar y lo que he hecho durante más de 10 años; he diseñado y montado la logística a numerosas compañías en el mundo. Como ejecutivo puedes tener un impacto mucho más allá que simplemente hacer negocios. Tenemos historias increíbles con emprendedores locales que nos dicen ‘me han abierto la posibilidad de vender a 20 países’. Durante la pandemia fuimos los primeros en transportar las vacunas, hay muchos aspectos que hacen muy apasionante este trabajo”.

Walmex impulsa su logística con nuevos CEDIS de última generación

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button