
México, eje de la revolución logística global de Walmart
Con inteligencia artificial y automatización, el gigante minorista optimiza inventarios desde la CDMX y transforma el retail mundial con tecnología desarrollada en EE.UU. y probada con éxito en México.
Mientras la mayoría del mundo aún duerme, el sistema logístico de Walmart ya está en movimiento. Y en el corazón de esta transformación silenciosa pero radical, México juega un papel clave.
La cadena minorista más grande del mundo está llevando su estrategia tecnológica global a un nuevo nivel, y nuestro país es uno de los laboratorios vivos donde la innovación se convierte en resultados. En la Ciudad de México, por ejemplo, sistemas como Self-Healing Inventory ya están activos: detectan automáticamente sobreinventarios y redirigen productos a tiendas donde realmente se necesitan, evitando pérdidas millonarias. Solo esta tecnología ha ahorrado más de 55 millones de dólares a Walmart hasta ahora.
Este es solo un ejemplo de cómo Walmart está aplicando tecnologías desarrolladas en Estados Unidos y replicándolas con éxito en mercados como México, Costa Rica y Canadá. La compañía comenzó a escalar su cadena de suministro basada en inteligencia artificial (IA) y automatización en tiempo real, con resultados que ya están optimizando la operación a nivel mundial.
“Desde el escaneo predictivo de inventarios hasta el uso de inteligencia artificial generativa para rediseñar productos según tendencias locales, México está en el centro de una revolución logística global que redefine la experiencia minorista”, dijo Vinod Bidarkoppa, vicepresidente ejecutivo y CTO de Walmart International.
En ciudades como Calgary o Coyol (Costa Rica), las tecnologías logísticas de Walmart también funcionan antes del amanecer. En Calgary, los centros de cumplimiento anticipan pedidos y optimizan rutas. En Coyol, las frutas y verduras frescas son clasificadas por IA desde las primeras horas del día. Pero en la capital mexicana, es el sistema de inventario inteligente el que mantiene los estantes abastecidos y elimina desperdicios incluso antes de que las tiendas abran sus puertas.
Las tecnologías detrás de la logística de Walmart
Detrás de esta sincronización global se encuentra una pila tecnológica compartida:
🔹 Trend-to-Product, que convierte tendencias sociales en productos en menos de seis semanas.
🔹 Plataformas de gestión proactiva de almacenes y transporte, que optimizan rutas y reducen mermas.
🔹 Cámaras inteligentes y capas de orquestación, que vigilan el rendimiento en tiempo real.
🔹 Inventario unificado, para tener una visión global y precisa de existencias físicas y digitales.
🔹 IA agentiva, que responde en segundos a consultas operativas complejas.
Este modelo ya está revolucionando la operación global de Walmart: lo que antes tardaba trimestres en implementarse, ahora se despliega en semanas. Los equipos locales no parten de cero; adaptan soluciones reutilizables, las personalizan y las conectan a una plataforma común.
“Nuestro objetivo es construir sistemas que conviertan señales en acciones, liberando tiempo para los asociados y sirviendo mejor al cliente”, agregó Bidarkoppa.
Para México, esto significa mucho más que tecnología de punta: es un reconocimiento a su relevancia estratégica dentro de la operación internacional de Walmart. Un país donde la eficiencia logística, el enfoque al cliente y la capacidad de adaptación digital están marcando el futuro del comercio minorista a escala global.
Cuando la innovación va en serio, comienza antes del amanecer… y en México, ya está marcando la diferencia.