
La última milla en las tiendas de conveniencia y el caso de éxito 7NOW
Un reciente informe de Mordor Intelligence destaca que el mercado de last mile en el país alcanzará los 23,380 millones de dólares en 2029.
El sector logístico en México vive una transformación profunda con el auge de las entregas de última milla, donde destacan los servicios de delivery desde las tiendas de conveniencia, impulsado por la expansión del comercio electrónico y la creciente digitalización de la cadena de suministro.
Un reciente informe de Mordor Intelligence destaca que el mercado fue valorado en aproximadamente 15,500 millones de dólares en 2022 y se espera que alcance los 23,380 millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 6.5 % durante el período de pronóstico 2024-2029.
Los factores del crecimiento
Este incremento fue impulsado por varios factores, entre los que destacan:
- Cambio en el comportamiento del consumidor: La pandemia de COVID-19 alteró significativamente los hábitos de compra, llevando a los consumidores a adoptar canales digitales debido a las restricciones de movilidad. Esto enfatizó la importancia del comercio minorista de comestibles como proveedor principal de alimentos y suministros esenciales.
- Desarrollo de capacidades de comercio electrónico: Las tiendas de conveniencia en México están compitiendo por desarrollar soluciones sólidas de comercio electrónico. En 2021, el valor bruto de mercancías del comercio moderno (hipermercados, supermercados y tiendas de conveniencia) superó los 20,000 millones de dólares, con una creciente participación de las ventas en línea, de acuerdo con Mordor Intelligence.
- Evolución de las expectativas de entrega: Los clientes demandan plazos de entrega más rápidos para productos esenciales, impulsados por la aparición de empresas digitales de comestibles y la adaptación de operadores tradicionales al modelo omnicanal.
- Colaboración y expansión de la infraestructura: El informe de Mordor Intelligence destaca que la inversión en infraestructura logística y la estrecha colaboración entre detallistas y proveedores de servicios han sido determinantes para sostener el crecimiento del sector. Estas alianzas estratégicas permiten una mayor integración y flexibilidad en la distribución, factor clave en un entorno altamente competitivo.
Las apps del delivery para las tiendas de conveniencia
En México, las tiendas de conveniencia han ampliado su alcance al integrarse con diversas plataformas de entrega a domicilio. A continuación, presentamos las principales plataformas de delivery que colaboran con tiendas de conveniencia en el país:
Uber Eats: Originalmente enfocada en la entrega de alimentos, Uber Eats ha expandido sus servicios para incluir tiendas de conveniencia. En abril de 2024, la reconocida cadena 7-Eleven se integró a la plataforma, permitiendo a los usuarios ordenar una amplia gama de productos directamente desde la aplicación.
“Continuamos fortaleciendo la variedad de tiendas registradas en la app en México, con el objetivo de brindar a los usuarios acceso a cualquier artículo, donde sea y en cualquier momento que lo necesiten. Hoy en día, más de 700 tiendas en 10 ciudades del país se encuentran disponibles para ofrecer a los usuarios sus productos favoritos. Para finales de 2024, nuestra meta es integrar más de mil 300 tiendas” dijo Paola Aguilar, directora de Supermercados y Retail de Uber México.
Creativamente 2023: Uber, reinventando la forma de ir, venir y pedir bajo demanda
Rappi: Esta plataforma ofrece una variedad de servicios, incluyendo la entrega de productos de tiendas de conveniencia. Los usuarios pueden acceder a artículos de cadenas como Oxxo y Circule K, recibiendo sus pedidos en un tiempo estimado de 30 minutos, dependiendo del programa y la zona.
DiDi Food: Aunque principalmente enfocada en la entrega de alimentos, DiDi Food también ha comenzado a integrar tiendas de conveniencia en su plataforma, ampliando las opciones disponibles para los usuarios.
DoorDash: Con su servicio “DashMart”, DoorDash ofrece a las tiendas de conveniencia la posibilidad de vender productos minoristas y entregar artículos esenciales directamente a los clientes. Aunque su presencia en México es más limitada en comparación con otras plataformas, representa una opción adicional para los consumidores.
Cabe aclarar que DoorDash, Inc. es una empresa estadounidense que opera pedidos de comida en línea y entrega de comida. Cotiza bajo el símbolo DASH.
Según información disponible en su página oficial, DoorDash es la plataforma de entrega de comida más grande en Estados Unidos, con una participación de mercado del 56 %. Además, tiene una participación de mercado del 60 % en la categoría de entrega de conveniencia.
Caso de éxito 7NOW
7-Eleven, en Estados Unidos, recientemente anunció la expansión de su servicio de entrega a domicilio, 7NOW, que estará disponible en 7,500 tiendas en todo el país. Esta iniciativa busca satisfacer la creciente demanda de conveniencia por parte de los clientes, permitiéndoles recibir productos en la puerta de su casa las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Desde su lanzamiento en 2018, 7NOW ha permitido a los consumidores acceder a más de 3,000 productos, incluyendo alimentos frescos y bebidas exclusivas, con un tiempo promedio de entrega de 28 minutos. Estas categorías representan el 25 % de los 20 artículos más solicitados en la plataforma.
Además de ampliar la cobertura de 7NOW, 7-Eleven está promoviendo su suscripción 7NOW Gold Pass™, que por 5.95 dólares al mes ofrece entregas sin costo adicional y beneficios adicionales, como productos gratuitos y el doble de puntos en el programa de lealtad 7Rewards®. La compañía también planea mejorar su oferta de alimentos frescos para brindar más opciones a sus clientes.
Con estas iniciativas, 7-Eleven proyecta alcanzar ventas de 1,000 millones de dólares para el año fiscal 2025, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 14 % en comparación con el año fiscal 2022.
Al cierre
La tendencia hacia la digitalización y la mejora de los servicios de entrega en tiendas de conveniencia en México refleja un esfuerzo conjunto entre retailers y empresas de logística para adaptarse a las cambiantes demandas del consumidor moderno, priorizando la conveniencia y la eficiencia en sus operaciones.