ReportesZona 5

Tecnología para un transporte de carga más seguro

Durante el primer semestre de 2024, se registraron 5,140 robos al autotransporte de carga, con mayor incidencia en Puebla, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

El autotransporte de carga representa el 52.7 % del Producto Interno Bruto logístico de México y es responsable del 83.3 % del valor de las importaciones y exportaciones con Estados Unidos, según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR). Sin embargo, el sector enfrenta desafíos importantes, como accidentes viales y robos, lo que hace necesaria la modernización de tecnología para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.

Seguridad en las carreteras, una prioridad urgente

Durante el primer semestre de 2024, se registraron 5,140 robos al autotransporte de carga, con mayor incidencia en Puebla, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Para mitigar estos riesgos, la adopción de tecnología avanzada es clave.

Ernesto del Blanco, director general de la Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM – FAW), dijo que “la integración de la telemática y el Internet de las Cosas (IoT) permite el monitoreo en tiempo real de vehículos, rutas y mercancías, optimizando la seguridad y reduciendo costos operativos.”

Las soluciones tecnológicas incluyen:

  • Sistemas de monitoreo con telemática e IoT, que permiten el seguimiento de ubicación, velocidad y consumo de combustible.
  • ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), que detectan fatiga del operador y evitan colisiones.
  • Suspensión neumática y sensores inteligentes, que mejoran la estabilidad del transporte.

Prevención, clave para reducir accidentes y costos

El mantenimiento deficiente y la fatiga de los conductores son factores críticos. La CANACAR indica que la flota de carga en México tiene una antigüedad promedio de 17 años, lo que incrementa los costos operativos y la inseguridad vial.

Para combatir estos problemas, se han promovido:

  • Renovación de flotas mediante incentivos fiscales, como la eliminación del IVA en camiones nuevos.
  • Regulación de tiempos de conducción a través de la NOM-087-SICT-2-2024, que impone pausas obligatorias a los conductores.
  • Mantenimiento preventivo, con revisiones periódicas de frenos, neumáticos y sistemas eléctricos.

Combate al robo de mercancías, tecnología y estrategias policiales

El robo al transporte de carga genera pérdidas anuales de 7,000 millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Para contrarrestar este problema, la Guardia Nacional ha implementado la estrategia Balam-GN, disponible en la aplicación GN Carreteras. Esta herramienta permite a transportistas reportar incidentes en tiempo real y recibir apoyo en minutos.

Esta tecnología permite a los transportistas reportar incidentes en tiempo real, consultar información sobre paraderos seguros y encontrar servicios médicos cercanos. La información que los usuarios proporcionan es completamente confidencial y sólo se utiliza si se requiere apoyo de los agentes. Por ahora, la estrategia está enfocada en los 12 estados con mayor incidencia de robos, entre los que se encuentran Guanajuato, Puebla y el Estado de México.

Todas las patrullas de la Guardia Nacional cuentan con un teléfono con esta aplicación, que permite a los agentes visualizar los vehículos registrados y atender las alertas de robo en un lapso de 3 a 8 minutos.

Además, se ha reforzado el uso de:

  • Geolocalización GPS y bloqueadores de señales para evitar robos.
  • Ley Antibloqueadores (vigente desde 2020), que sanciona severamente el uso de dispositivos inhibidores de señal.

Colaboración público-privada

Gracias a la coordinación entre el sector público y privado, los robos en carreteras federales han disminuido 36 % entre 2018 y 2024. No obstante, la modernización vehicular y la adopción de nuevas tecnologías siguen siendo esenciales. En este sentido, Del Blanco dijo que “la seguridad y la modernización deben ir de la mano para garantizar un transporte eficiente y competitivo.” Con la combinación de tecnología, políticas públicas y capacitación continua, el futuro del autotransporte en México apunta a ser más seguro y productivo.

¿Cómo lograr un futuro sostenible del autotransporte de carga?

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Close
Back to top button