Hoy, noticias

Arrancó la edición 10 de Fábrica de Negocio

Con el lema “Tu historia es nuestra historia”, se lleva a cabo este evento anual dirigido a fabricantes, pymes y emprendedores. Cuenta con la participación de 36 cadenas comerciales y marketplaces, además de las marcas propias de HEB y Walmart.

Con esta edición de Fábrica de Negocio (FDN), GS1 México celebra una década de este evento anual, “que ha sido testigo de la historia de miles de pymes.  Sabemos lo importante que es vincularse y por eso su mayor característica es la colaboración con tecnología e innovación para llegar a los consumidores finales”, afirmó Jorge Garcés, presidente de este organismo empresarial, durante la ceremonia de inauguración, en sus instalaciones, ubicadas en Naucalpan, Estado de México.

Añadió que uno de sus objetivos, con los asociados, “es hacer llegar a los consumidores, los mejores productos con innovación, queremos ser un parteaguas en su negocio”.

Por su parte, Juan Carlos Molina, director general de GS1 México, enfatizó que Fábrica de Negocio 2024, que se lleva a cabo del 24 al 27 de junio de 2024, “está dirigida a los emprendedores y pymes para profesionalizarlos, ya que nueve de cada 10 de nuestros asociados son este tipo de empresas”.

“Festejamos una década de historia, en la que sus participantes han conquistado todos los formatos del retail. En esta edición, contamos con 36 compradores de cadenas comerciales, mayoristas, marketplaces y marcas propias de Walmart y HEB”, indicó.

Mientras que Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México, señaló que “uno de los principales retos para las pymes en el país, es no dejar de aprovechar la oportunidad económica que vive México con un peso fuerte, la relocalización de compañías internacionales, la cifra récord de la inversión extranjera directa, entre otros factores”.

Según el secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, la cuestión es “cómo incorporar a las pymes y mipymes a la cadena de valor y a la de suministro. Se trata de cerrar la brecha digital y tecnológica de estas empresas para ampliar sus expectativas hacia el comercio digital y ampliar su mercado”.

Aseguró que “GS1 México es el único organismo que puede ofrecerles un servicio integral para que tengan éxito”.

En tanto, Alejandro E. Razo, director de Comercio de la SEDECO del gobierno del Estado de México, enfatizó «la importancia de la sinergia con GS1 México para impulsar a las pymes, que son el motor de la economía, dan empleo y generan derrama económica. Nos sumamos al esfuerzo de FDN, para que las pymes se sumen a las cadenas de valor”.

De izq. a der.: Alejandro E. Razo, director de Comercio de la SEDECO del Estado de México; Jorge Garcés y Juan Carlos Molina, presidente y director general, ambos de GS1 México; y Fadlala Akabani, titular de la SEDECO de CDMX, durante la inauguración de la décima edición de Fábrica de Negocio (FDN) 2024.

Banderazo de salida

En la ceremonia de inauguración y corte de listón de FDN 2024, se contó con la presencia de un nutrido grupo de representantes de las SEDECO de varios estados del país como Puebla, Zacatecas y Tamaulipas; la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y de otros organismos empresariales como Canaco, Coparmex, Canacintra y Canainca; INEGI, PROFEPA y el IMPI, entre otros.

Posteriormente, GS1 Guatemala hizo entrega de un reconocimiento a GS1 México por la celebración de la décima edición de FDN. Ana Maren Blasberg y Arturo Ramírez, colaboradores de la filial guatemalteca, destacaron la importancia de este evento, el cual replicaron en el país centroamericano, con la participación de más de 20 mil compañías de la región.

Charlas con expertos en Fábrica de Negocio 2024

Enseguida, comenzó un programa que incluyó, entre otras, las siguientes conferencias:

  • La importancia de la cadena de frío y la última milla en las pymes, con Hilda López, Senior Head de Planning and Performance en Justo.
  • Aplica la confiabilidad de tu negocio familiar en el retail, con Susanne Grimm y Fernando Sandoval, de Qelbe.
  • La IA y su impacto en nuestras vidas, con Ana Francisca Vega, periodista.
  • Domina el potencial de los códigos 2D en tu negocio, con Constantino de Llano de Domino Printing México.

Durante los siguientes días de Fábrica de Negocio 2024, continúan las charlas con expertos de diversas instituciones y empresas como Nafin, IMPI, Walmart, Mondelez Internacional, INEGI y Oxxo, entre otras.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button