Hoy, noticiasZona 8

Pishing de entrega de paquetes en 3 de cada 10 usuarios

Tranciti asegura que sólo el 10 % de las empresas en el país cuentan con un nivel de ciberseguridad avanzado.

La digitalización en la industria logística ha traído nuevos desafíos para las organizaciones y la ciberseguridad es uno de los más críticos. De acuerdo con Tranciti, en el último año en México 3 de cada 10 de usuarios cayeron en la trampa del pishing que es un mensaje falso enviado al cliente para decirle que falta información para la entrega de su paquete.

Ante esto, Tranciti alertó a las compañías logísticas a contratar proveedores tecnológicos confiables que protejan su información en todos sus procesos operativos. Datos del último Informe sobre Delitos en Internet del FBI, reveló que el pishing es el ilícito número uno, con 300 mil 497 denuncias mensuales a nivel mundial.

Fedora Cabal, líder comercial de Tranciti, señaló que en el sector logístico no sólo se destaca la importancia de mantener la continuidad operativa, sino también la responsabilidad de resguardar la información de los clientes utilizada para el transporte de mercancías.

“Es completamente vital contar con proveedores tecnológicos de confianza, que garanticen la privacidad de los datos y los mantengan seguros y así evitar perder datos confidenciales como los nombres de clientes, acuerdos comerciales, hojas de ruta, etc. Esta dependencia tecnológica también ha abierto la puerta a nuevas vulnerabilidades, convirtiendo a la ciberseguridad en un pilar fundamental para las operaciones logísticas”, indicó.

La compañía enlistó que algunos de los ataques cibernéticos más comunes en la logística son;

  • Robo de datos,
  • Ransomware,
  • Ataques de denegación de servicio (DdoS),
  • Espionaje industrial y
  • Pishing

Tanciti dijo que un claro ejemplo del pishing se puede observar en ciertos mensajes de texto que llegan vía SMS o WhatsApp alertando sobre una supuesta entrega inconclusa de paquetería, en donde añaden una liga, sin embargo, esta alerta se trata de un fraude en el que al darle click, los ciberdelincuentes se apoderan de los celulares llenos de información sensible.

Fedora Cabal citó cifras de Kaspersky que revelan que 1 de cada 6 ataques de ransomware provocan la interrupción de la producción o entrega de productos, cuyos daños ocasionados ​​por estos delitos se estimaron en cientos de millones de dólares. Es por esto que las empresas deben tener bien respaldada la información confidencial de sus usuarios e interna, apuntó.

“Cifras de Ciberimox señalan que al menos 7 de cada 10 organizaciones han sido víctimas de algún ciberataque en los últimos 12 meses, consecuencia de una escasa o nula falta de inversión en ciberseguridad. Sólo el 10 % de las empresas en México cuentan con un nivel de ciberseguridad avanzado”, concluyó Tranciti.

 

Para 2025 la mitad de las empresas en el mundo sufrirá algún ciberataque en su software de cadena de suministro

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button