Hoy, noticias

DHL Express ya opera su hub en Querétaro al 80 %

Con la remodelación de este centro logístico, la compañía prevé nuevas rutas aéreas y terrestres para agilizar las entregas locales de la zona bajío-centro con el sur y el norte del país.

A casi un año del anuncio de su expansión y remodelación, DHL Express dio a conocer que los avances de su Centro de Operaciones Aéreas Domésticas (HUB), ubicado en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), se encuentra al 80 % de su operación.

Con esta infraestructura y la expansión de la capacidad logística, la compañía prevé nuevas rutas aéreas y terrestres para agilizar las entregas locales de la zona bajío-centro con el sur y el norte del país.

La ampliación, modernización y automatización del HUB en Querétaro, que tuvo una inversión de 120 millones de dólares, representan un paso decisivo en la estrategia de la compañía para fortalecer su presencia en la región, impulsar a las pymes, mejorar los tiempos de entrega y la capacidad operativa. De esta forma, busca satisfacer las necesidades de las empresas que desean acercar sus operaciones productivas a los mercados clave dentro de la creciente demanda del nearshoring.

Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, afirmó que están “orgullosos de presentar los avances de nuestro Centro de Operaciones Aéreas aquí en el Bajío, nuestro corazón de la operación doméstica hacía toda la República Mexicana; con un progreso del 80 %, este complejo no solo se posiciona como el más grande de la compañía en México, sino también el más avanzado tecnológicamente en toda América Latina”.

Según la empresa, este hub, que incluye la expansión de 30 mil metros cuadrados de construcción y actualización en tecnología automatizada, será uno de los impulsores con los que esperan generar aumentos significativos de productividad y eficiencia operativa en el AIQ con una permanencia estimada para los próximos 20 años.

La ubicación geográfica de este centro logístico le ha permitido a DHL Express abastecer oportunamente las entregas a los estados del norte del país, donde se dirige más del 50 % de los envíos nacionales recibidos, a través de su conexión con las vías terrestres a 23 ciudades principales (Service Area ó IATA) y más de 40 Sub-IATAS.

Entre las mejoras realizadas en este recinto, destacan:

  1. Aumento de la capacidad operativa: la nueva infraestructura está diseñada para procesar hasta 41 mil piezas por hora, lo que significa un aumento significativo frente a los 19 mil paquetes por hora que se tenían en 2021.
  1. Tecnología: implementación de soluciones 100 % automatizadas en sus procesos de mecanizado, lo que le permiten la simplificación, fiabilidad y rapidez en el proceso de liberación de paquetes. Además, los nuevos sistemas están diseñados para sortear de manera más eficiente miles de envíos tipo flyers y paquetes de máximo 30 kilos con estructura uniforme.
  1. Sostenibilidad: incorporación de prácticas y tecnologías ecológicas para minimizar el impacto ambiental, alineándose con los objetivos de sostenibilidad GoGreen de DHL a nivel global. Con ello, garantizará que su operación tendrá un impacto positivo en el entorno social y en la salud y productividad de los trabajadores al contar con un espacio interior de alta calidad, con los siguientes beneficios:
    • Ahorro en consumo de agua en 50 %.
    • Reducción de las emisiones de CO₂ en 35 %.
    • Ahorro en consumo de energía en 35 %. 
  1. Creación de empleo: Generación de oportunidades laborales para la comunidad local, con la incorporación de alrededor de 200 nuevas personas, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

De acuerdo con la compañía, Querétaro le representa un punto clave en sus operaciones debido a las capacidades logísticas que ofrece nacional e internacionalmente, lo que permite hacer más eficientes sus servicios aéreos y terrestres dentro de un dinámico entorno industrial y de negocios.

Actualmente, desde el hub de DHL Express en el AIQ salen 12 vuelos nacionales diarios (llegada y salida), con los cuales el estado se conecta a Mérida, Cancún, Monterrey, Ciudad Juárez, Mazatlán, Cabo San Lucas, Torreón, Hermosillo, Chihuahua, Villahermosa, Culiacán y Tijuana; con un total de 33 ciudades interconectadas (Sub-IATAS). Adicionalmente, se opera diariamente un vuelo internacional desde Querétaro y hacia el hub de DHL en Cincinnati, Estados Unidos.

 

DHL Express refrenda su compromiso con el sector aduanero en México

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button