Hoy, noticiasSoyLogísticoZona 1

Virgilio Paniagua, reelecto como presidente de #SoyLogístico Asociación

En la asamblea anual, Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador de la mesa de Infraestructura de la Alianza Fuerza y Corazón por México, tomó su protesta, junto a los miembros del Consejo Directivo para el periodo 2024-2025.

#SoyLogístico Asociación reeligió a Virgilio Paniagua como su presidente, a quien acompañan en su nueva gestión 2024-2025, Enrique Schleske y Angélica Bojórquez como vicepresidentes; junto con los miembros del Consejo Directivo.

Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador de la mesa de Infraestructura de la Alianza Fuerza y Corazón por México, les tomó su protesta, durante la asamblea anual de #SoyLogístico, en la que les brindó su apoyo y escuchó sus requerimientos como sector, además de sus propuestas.

“Uno de los retos que tenemos es abrir una ventana de comunicación con el gobierno, podemos aportar con conocimientos, y en la competitividad y productividad nacional”, indicó Virgilio Paniagua, al inicio de la asamblea.

Agregó que “ante el nearshoring, México tiene una ubicación geográfica privilegiada que no hemos sabido aprovechar porque las cadenas de suministro no paran. Sin embargo, las aduanas detienen su servicio, perjudicando a los involucrados en la cadena de valor”.

Por su parte, Guillermo Ruiz de Teresa señaló que “es necesario replantear que la economía mexicana se debe abrir a más inversión privada para tener una mejor logística, con bienes, servicios y personas, como nuevos protagonistas”.

“Al pensar en la logística del país, tengamos presentes la conectividad, la energía, el agua y lo más importante, el capital humano. Es indispensable incrementar la eficiencia y la productividad, sumando fuerzas conjuntas el gobierno y las organizaciones privadas”, argumentó en su discurso, en el que también abordó otros temas como el nearshoring y la inseguridad en el sector logístico.

 

Algunos retos logísticos en México

En la segunda parte de la asamblea de #SoyLogístico Asociación, patrocinada por Samsara, se realizó un panel, en el que se abordaron algunos de los principales retos logísticos en México. Contó con la participación de Verónica Morales, de El Palacio de Hierro; Enrique Schleske, de Henkel; y Xavier Ordoñez, de Deloitte; y la moderación corrió a cargo de Virgilio Paniagua.

Respecto al talento humano, Verónica Morales dijo que “es necesario comprometerse en brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo a los equipos del área logística, primero; y después contratar talento de las universidades y potenciarlos”.

Mientras que Xavier Ordoñez y Enrique Schleske coincidieron en que “en México es deficiente la capacitación, ya que invertimos en tecnología pero no en actualizar a los colaboradores. Hay que capacitar a la gente”.

Por otro lado, se refirieron al nearshoring por el que “tenemos que hacer una cadena de suministro sustentable”. Además de la urgencia de que las aduanas atiendan 24/7 los requerimientos logísticos, ya que se afecta a la industria en general.

Luego se refirieron a la infraestructura del país: “Necesitamos una autoridad que atienda las dos problemáticas que tiene:

  1. Falta de inversión y mantenimiento.
  2. Inseguridad

Finalmente abordaron el tema de la ciberseguridad: “Las mayoría de las empresas aún se muestran renuentes a aplicar nuevas tecnologías para evitar los ataques cibernéticos; son las grandes organizaciones las que tienen programas continuos para evitarlos o contrarrestarlos”.

“Es indispensable la cultura de la ciberseguridad a nivel empresarial y personal, hay que seguir trabajando para evitar el robo de la información que nos afecta a todos”, concluyeron.

Acuerdos de #SoyLogístico Asociación con la SEDECO del Gobierno de la CDMX

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button