
Puertos mexicanos aceleran su crecimiento y redefinen el comercio exterior
México apuesta por infraestructura, digitalización y nuevos socios estratégicos para consolidarse como hub regional confiable
El primer semestre de 2025 confirmó la relevancia creciente de los puertos mexicanos como motores del comercio internacional. Lázaro Cárdenas movilizó 13.4 millones de toneladas —con un predominio de importaciones del 61%— y alcanzó 1.27 millones de TEUs, un 14% más que el año anterior. Por su parte, Manzanillo registró 1.88 millones de TEUs con un balance entre importaciones, exportaciones y transbordos, reflejando un dinamismo logístico sin precedentes.
“Los puertos mexicanos están mostrando su capacidad de crecimiento, y el reto es acompañar ese dinamismo con infraestructura inteligente”, destacó Mario Veraldo, especialista en logística en América Latina y CEO de MTM Logix. “La clave no es únicamente expandir muelles, sino potenciar la integración de puertos secundarios y hubs interiores para lograr una operación más ágil y resiliente”.
El auge portuario impulsa también la modernización terrestre. Carreteras y ferrocarriles se vuelven estratégicos en la planeación logística, mientras hubs alternativos e intermodales permiten descongestionar corredores como Laredo o Veracruz. Según Veraldo, la diversificación de rutas no solo mejora la eficiencia, sino que fortalece la resiliencia frente a fenómenos climáticos, bloqueos o retrasos aduanales.
La digitalización emerge como aliada clave. Herramientas predictivas ya permiten anticipar picos de demanda y optimizar recursos en tiempo real, ampliando la competitividad incluso de pequeñas y medianas empresas.
Finalmente, la diversificación de mercados abre nuevas oportunidades: el Sudeste Asiático, Medio Oriente y, a futuro, África, se perfilan como socios estratégicos. En paralelo, la relación con Brasil muestra un potencial creciente en sectores como el farmacéutico, automotriz y agroindustrial.
Con infraestructura moderna, digitalización y apertura hacia nuevos mercados, México avanza hacia un modelo logístico más competitivo, consolidando su papel como hub regional confiable y atractivo para el comercio global.
Mapa logístico de México 2025: estados que crecen y retroceden