
Corredor CTT consolida su dominio logístico en CDMX
Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán concentran el 76% del inventario industrial; su tasa de vacancia se mantiene en mínimos históricos, según CBRE.
El corredor logístico CTT, integrado por Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán, reforzó su posición como el principal polo de desarrollo industrial y logístico del Valle de México. De acuerdo con un análisis de la firma global CBRE México, este clúster concentra el 76% del inventario logístico de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, convirtiéndose en el epicentro del auge de la demanda de espacios industriales impulsado principalmente por el crecimiento del comercio electrónico y la transformación de las cadenas de suministro.
Francisco Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Industrial y Logística en CBRE México, explicó que la capital del país mantiene su liderazgo como hub logístico nacional debido a su ubicación estratégica y capacidad de conexión con múltiples regiones del país.
“La CDMX históricamente se ha posicionado como el hub logístico por excelencia, con una composición del 90% de inquilinos de este tipo. El CTT ha sido clave en este posicionamiento, gracias al dinamismo logístico de la zona”, señaló.
Liderazgo en absorción y construcción
El informe de CBRE destaca que durante el primer trimestre de 2025, el CTT registró una absorción bruta de 198 mil metros cuadrados, lo que representa el 65% de la actividad de todo el mercado industrial de la capital. Esta tendencia, indican, no es nueva: solo en 2024, el 47% de la demanda en la CDMX se enfocó en espacios logísticos dentro de este corredor.
Además, el crecimiento no se detiene. El pipeline de construcción en la ciudad alcanzó los 508 mil metros cuadrados al cierre del 1T 2025, de los cuales el 75% se concentra en el CTT. Esta nueva oferta incluye edificios industriales modernos, con especificaciones versátiles que atienden desde empresas logísticas hasta manufactura ligera. Los desarrolladores están apostando por estándares más altos en accesibilidad, alturas, andenes y seguridad.
Vacancia y rentas al alza
El éxito del corredor también se refleja en la disponibilidad: la tasa de vacancia se mantiene en niveles históricamente bajos, cerrando en 0.3%, lo que equivale a apenas 30 mil metros cuadrados disponibles. Incluso, el 40% de los espacios actualmente en construcción ya se encuentran pre-arrendados, lo que indica una demanda que sigue superando la oferta.
En paralelo, los precios de renta han registrado un incremento promedio del 6% anual, impulsados por la escasez de espacios disponibles y la presión de nuevas necesidades de almacenamiento y distribución más eficientes.
Diversificación de la demanda
Aunque el 65% de la demanda en el CTT proviene del sector logístico, la región también atrae inversión del sector manufacturero, que representa el 35% restante. Esta diversificación fortalece el atractivo del corredor y permite anticipar una expansión sostenida en el mediano plazo.
“El CTT seguirá siendo un clúster estratégico en la ciudad. Su oferta de espacios industriales modernos, su conectividad y su dinámica de expansión lo consolidan como una apuesta segura para operadores logísticos, manufactura y comercio”, concluyó Francisco Muñoz.
Con una combinación de ubicación privilegiada, infraestructura moderna y un entorno de alta demanda, el corredor CTT se posiciona como el corazón logístico del país y una pieza clave para el desarrollo industrial del centro de México.
IA, integración tecnológica y sostenibilidad, retos del transporte en México