Para no parar en el último tramo del eCommerce
La última milla representa hasta el 53 % de los costos totales de entrega, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
La logística de última milla en México se ha convertido en un factor crítico para el éxito del comercio electrónico. Con un crecimiento exponencial de las compras en línea, las empresas se enfrentan al desafío de entregar productos de manera rápida, eficiente y sostenible.
La última milla representa hasta el 53 % de los costos totales de entrega, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Para enfrentar estos retos, compañías y operadores logísticos han apostado por la innovación tecnológica, estrategias de optimización de costos y modelos de distribución más ecológicos.
Tecnología, la clave para optimizar la última milla
La digitalización ha revolucionado la logística en México. Empresas como Mercado Libre, Amazon y Walmart han integrado inteligencia artificial (IA) y Big Data en sus operaciones para mejorar la planificación de rutas y reducir tiempos de entrega. Mediante el análisis de patrones de tráfico y comportamiento del consumidor, las empresas pueden prever picos de demanda y optimizar la distribución de sus inventarios.
Otro avance crucial ha sido la implementación de sistemas de geolocalización en tiempo real, que permiten monitorear cada paquete desde el centro de distribución hasta la puerta del cliente. Aplicaciones como iVoy, 99minutos y Skydropx han liderado el uso de plataformas digitales que garantizan entregas más eficientes en zonas urbanas de alta densidad como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Reducción de costos: el gran desafío
El costo de la última milla en México sigue siendo una barrera significativa para la rentabilidad de muchas empresas. Factores como la dispersión geográfica, la infraestructura vial y la inseguridad han encarecido las entregas, obligando a las empresas a buscar soluciones alternativas.
Una estrategia clave ha sido la descentralización de los centros de distribución mediante dark stores y microhubs, que permiten reducir la distancia entre los productos y los consumidores finales. Estos espacios de almacenamiento urbanos facilitan la entrega en el mismo día y minimizan el impacto del tráfico.
La Ciudad de México y su Zona Metropolitana se han consolidado como el mercado logístico más grande de México, con una superficie de 8.9 millones de metros cuadrados destinados a operaciones logísticas. Empresas como Amazon han fortalecido su presencia en México, contando con 13 centros de envío en el país.
Otra solución ha sido el modelo de economía colaborativa, con empresas que subcontratan a conductores independientes para optimizar costos y ofrecer entregas flexibles. Plataformas como Rappi y Cornershop han adoptado este enfoque con gran éxito, asegurando una mayor capilaridad y tiempos de entrega reducidos.
Sostenibilidad: el futuro de la última milla
El crecimiento del eCommerce ha traído consigo un incremento en las emisiones de CO₂ debido a la mayor cantidad de vehículos de reparto en circulación. Para contrarrestar este impacto ambiental, varias empresas han comenzado a incorporar flotas eléctricas y soluciones de movilidad sustentable.
En 2024, Mercado Libre anunció la incorporación de más de 1,000 vehículos eléctricos a su red de distribución en México, mientras que DHL ha apostado por bicicletas de carga en el centro histórico de la Ciudad de México. Además, la adopción de lockers inteligentes en supermercados y estaciones de transporte público ha reducido la necesidad de entregas domiciliarias individuales, disminuyendo la huella de carbono.
El futuro de la última milla en México
Se espera que el comercio electrónico en México continúe en expansión, con una proyección de crecimiento del 15 % anual hasta 2027, según la AMVO. En este contexto, la última milla seguirá evolucionando con la integración de drones, robots autónomos y tecnologías emergentes que permitan entregas más rápidas y sostenibles.
Las empresas que logren equilibrar costos, eficiencia y sostenibilidad en su cadena de suministro serán las que dominen el futuro del eCommerce en México. La innovación en logística de última milla no es solo una necesidad operativa, sino una ventaja competitiva clave en un mercado cada vez más exigente y dinámico.