
Récord de arribos en Manzanillo: 802 buques en seis meses
Las tres embarcaciones más grandes que han llegado a costas mexicanas impulsaron un alza en la carga promedio por barco; el puerto superó los 1.8 millones de TEUs y registró picos históricos en ingreso de camiones.
Durante el primer semestre de 2025, el Puerto de Manzanillo recibió un total de 802 embarcaciones, consolidándose como uno de los nodos logísticos más importantes del Pacífico mexicano.
De acuerdo con el informe más reciente de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Manzanillo, 725 de estos buques transportaban carga comercial, siendo 539 de ellos contenerizados, lo que representa el 74% del total. A esto se sumaron 83 embarcaciones con carga general, otras 83 con granel mineral, 20 con granel agrícola, 71 barcos petroleros y seis cruceros.
En el periodo enero-junio, el movimiento de carga contenerizada alcanzó 1 millón 884 mil TEUs, con un 45% correspondiente a importaciones (1.4% más que en 2024), 41% a exportaciones y el resto a operaciones de transbordo. Marzo se posicionó como el tercer mes con mayor volumen de carga contenerizada en la historia del puerto.
Un factor clave en estos récords fue la llegada de las tres embarcaciones más grandes jamás registradas en costas mexicanas: el APL Fullerton (397.88 metros de eslora) y los CMA CGM Alexander Von Humboldt y Marco Polo (396 metros), todos en servicio regular desde Asia. En total, 41 buques de más de 365 metros de longitud arribaron durante el semestre, elevando el promedio de carga por embarcación a 3,495 TEUs, por encima del promedio de 3,419 registrado en el mismo periodo de 2024.
Por otra parte, la operación terrestre del puerto también alcanzó cifras récord: el 20 de febrero ingresaron 4,626 camiones, el mayor número en un solo día en la historia de Manzanillo, reflejando el creciente dinamismo del corredor logístico.
El desempeño del puerto reafirma su papel estratégico en el comercio exterior mexicano y su creciente capacidad para recibir embarcaciones de gran calado, consolidándose como un punto clave en la conectividad transpacífica.
IA, integración tecnológica y sostenibilidad, retos del transporte en México