Hoy, noticiasSoyLogísticoZona 6

Acuerdos de #SoyLogístico Asociación con la SEDECO del Gobierno de la CDMX

Fadlala Akabani, titular de la SEDECO del GCDMX: “La logística es una ciencia y un servicio, además de una industria transversal que está en todos los sectores de la economía y que vuelve más competitivas a las empresas”.

El Consejo Directivo de #SoyLogístico Asociación, encabezado por Virgilio Paniagua, su presidente, y David Martínez, su director general, se reunió con Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, durante la cual llegaron a varios acuerdos, entre los que destacan los siguientes:

  1. Establecer mayores vínculos con las secretarías de Economía; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); y Hacienda, entre otras, para que #SoyLogístico Asociación tenga voz y sea consultada en materia de regulación.
  2. Fortalecimiento de la educación dual, al buscar la vinculación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); con CONALEP e institutos tecnológicos adscritos a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  3. Reunión con representantes de la SICT, para conocer el diagnóstico de los “cuellos de botella” para el sector logístico en la CDMX y el área metropolitana; además en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
  4. Reunión con la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAREM).
  5. Apoyo a las mipymes nacionales, para cerrar las brechas de desigualdad en el ámbito digital y logístico.

“Entre los retos que tiene nuestro sector está el mejorar la comunicación y colaboración con el gobierno, abrir una ventana y tener contacto para empezar a trabajar. México requiere incrementar la productividad, en lo que podemos aportar bastante. No se requiere una gran inversión, es cuestión de voluntad porque la cadena de suministro no se detiene”, indicó Virgilio Paniagua, durante la sesión.

Agregó que “la seguridad es otra problemática de la cual hay suficiente información para resolverla; a esto, se suma la escasez de operadores, un oficio poco reconocido y que no tiene la suficiente atención”.

“Por otro lado, ponemos el intelecto de los asociados para lo que se requiera a través de alianzas”, enfatizó el presidente de #SoyLogístico Asociación.

Por su parte, Fadlala Akabani aseguró que “la logística es una ciencia y un servicio, además de una industria transversal que está en todos los sectores de la economía y que vuelve más competitivas a las empresas”.

Señaló que “#SoyLogístico Asociación debe redimensionarse como un clúster, así como ya existe el automotriz. Es importante tener el reconocimiento de la Secretaría de Economía como un clúster logístico para que sea un órgano de consulta gubernamental”.

Por otra parte, el titular de la SEDECO del Gobierno de la CDMX enfatizó sobre la necesidad “de esquemas de apoyo a las pymes para cerrar las brechas de desigualdad digital y de logística, ya que entre 80 % y 85 % de las unidades económicas en el país son de este tipo de empresas, las cuales producen el 45 % del PIB nacional. Tenemos que cuidarlas y apoyarlas con la distribución de sus productos”.

“Por ejemplo, con Mercado Libre formalizamos a 220 000 mipymes mexicanas que están con ellos”, mencionó.

Luego, especificó que en la CDMX operan 2 136 mipymes con actividades relativas a la logística, que se ubican principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez, según datos de 2023. Su inversión se centra en:

En lo que se refiere a las transacciones representativas del mercado industrial para operación logística en la CDMX y área metropolitana, informó que las inversiones en  metros cuadrados (m2) son:

  • Mercado Libre: 98, 941 m2.
  • Birmex: 57,414 m2.
  • Shein: 39,762 m2.
  • Puma: 39,019 m2.

Los países que están invirtiendo en la capital mexicana son:

  1. Argentina: 38 %.
  2. Estados Unidos: 11 %.
  3. Alemania: 5.7 %.
  4. China: 5.1 %.
  5. Italia: 0.9 %.

Fadlala Akabani concluyó que “la logística es fundamental en la economía, es el corazón. Por eso es importante la comunicación con ustedes como asociación para que esta industria crezca a la par que nuestro país”.

Previamente, David Martínez y otros miembros del Consejo Directivo de #SoyLogístico Asociación presentaron su objetivo como organización: “Promover el crecimiento profesional de los ejecutivos logísticos y de las cadenas de suministro. Vamos de la mano con proveedores logísticos e instituciones educativas”.

Además, mencionaron y abundaron sobre sus tres pilares:

  • Vinculación universitaria.
  • Educación y actualización.
  • Agrupación y representación.

En este último, destacaron al Premio Nacional de Logística que se otorga anualmente a ejecutivos y empresas del sector en las categorías de Académico, Ejecutivo Logístico, Empresa y Proveedor de Servicios Logísticos.

Además, informaron sobre los dos estudios que realizó la asociación: Eficiencia de la cadena de suministro, un comparativo de prácticas y tendencias en México, con Deloitte; y el primer Estudio Nacional de Indicadores Logísticos con Egade Business School Tec de Monterrey.

Retos del talento logístico, caso práctico desde el sureste mexicano

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button